Dinámica de la propagación de una única pared de dominio y procesos de imanación en microhilos magnéticos

  1. Jiménez Vilada, Alejandro
Dirigida por:
  1. Manuel Hernández Vélez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 15 de enero de 2016

Tribunal:
  1. José Manuel Barandiarán García Presidente/a
  2. Pilar Prieto Recio Secretario/a
  3. Arkady Zhukov Vocal
  4. Rastislav Varga Vocal
  5. Cristina Gómez Polo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La historia del magnetismo es contemporánea con la historia de la ciencia. La capacidad de un imán para atraer el hierro, ha despertado la curiosidad de innumerables espíritus curios; ligándose siempre el magnetismo al desarrollo tecnológico. En la antigua Grecia, China y América precolombina ya estaban familiarizados con la magia proporcionada por rocas de magnetita (F e3O4). Fueron los marineros chinos, quienes por primera vez usaron un imán tallado en forma de cuchara, usando este como pieza central de un dispositivo que señalaba al sur; dando lugar a la invención de la brújula [1]. La relación entre la electricidad y el magnetismo, llevo a Luigi Galvani y Anton Messmer a encaminar sus estudios en la electricidad y magnetismo animal. Pero fue en Dinamarca en 1820 cuando Hans-Christian Oester descubrió la verdadera conexión entre la electricidad y el magnetismo. Al poco tiempo André-Marie Ampère y Domique-Francois mostraron que cuando una corriente atraviesa atraviesa una bobina, esta última se comporta como un imán. Dando nacimiento al electromagnetismo. Desde este punto una gran secuencia de eventos transformo el mundo; los aportes de Michael Faraday sobre las fuerzas eléctricas, y la formulación de las ecuaciones uni- cadoras del electromagnetismo por parte de James Clerk Maxwell. Desde este punto, se ha desarrollado materiales magnéticos, usándolos en un sin número de aplicaciones como: transformadores, transductores, generadores y motores eléctricos, blindaje magnético, sensores, dispositivos electrónicos y de almacenamiento de información entre otros. Esta ultima aplicación iniciada en la década de 1900, es la aplicación con mas desarrollo para estos materiales. teniendo como reto la demanda por mayor densidad de información y velocidad de transferencia cada vez mas rápida. Entre estas aplicaciones, la transferencia de información y el desarrollo de sensores, son las aplicaciones más usadas de los materiales magnéticos estudiados en esta tesis, los cuales pertenecen a la familia de los vidrios metálicos, de los cuales se muestra sus generalidades.