Los efectos de la globalización en el estado nutricio de habitantes de comunidades rurales de Yucatán, México

  1. Pasos Cervera, Ruby de los Ángeles
Dirigida por:
  1. Rosario Asián-Chaves Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. María José Vázquez Cueto Presidente/a
  2. Daniel Coq Huelva Secretario/a
  3. Mikel Zurbano Irizar Vocal
  4. Rodolfo Canto Sáenz Vocal
  5. Cristo J. Barrios-Quinta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 393280 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

EL objetivo general de esta tesis es tener una visión panorámica de los factores que explican el fenómeno del sobrepeso y obesidad en la población rural maya del Estado de Yucatán, México. En este sentido, partimos del supuesto de que en Yucatán la población rural muestra las consecuencias de la globalización y el fuerte arraigo cultural, en un contexto proclive para el incremento de su masa corporal. Con los antecedentes descritos en el preámbulo de este documento se anticipa la amplitud de la problemática, sin embargo, también se perfila el abordaje de las cuales se escinden las siguientes hipótesis: H1. La globalización es un factor que contribuye al desbalance nutricio de la población rural yucateca. H2. Las condiciones laborales de la población rural yucateca están relacionadas con los altos índices de sobrepeso y obesidad. H3. Existen factores de carácter sociodemográfico y cultural de la población rural yucateca que influyen en el desbalance nutricio de su población. H4. El género tiene un carácter diferenciador en el desbalance nutricio de la población rural yucateca.