El franquismo como actualidad. Reflexiones psicosociológicas para una crónica del nosotros a través de una lectura del tiempo en la STS 101/2012, de 27 de febrero
- Maestres Useche, Brígida Cristina
- Félix Vázquez Sixto Director/a
Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona
Fecha de defensa: 02 de noviembre de 2016
- Margarita Pujal Llombart Presidente/a
- Gabriel Gatti Casal de Rey Secretario/a
- Lohitzune Zuloaga Lojo Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
A partir de la filosofía del texto de Paul Ricoeur, la sociología de sistemas de Niklas Luhmann y la biopolítica de Michel Foucault, exploramos el veredicto de la sentencia 101/2012, de 27 de febrero, a objeto de identificar sujetos y vacíos políticos inherentes a su jurisdicción. Esto es, correlativos a la temporalidad que delimita la legalidad, la prescripción y la amnistía, en tanto razonamientos de derecho que se exponen en la sentencia para resolver el dilema de principios, deber de investigar y prohibición de sancionar, que contiene la sentencia. La resolución del dilema a favor de este último, nos sitúa delante de una paradoja de difícil fractura y que se encuentra, desde nuestro punto de vista, en la base constitutiva del estado español contemporáneo. Pero esto será el punto abierto del debate que plantea la investigación, al formular una pregunta por la función de la impunidad, precisamente a partir de la identificación previa de sus sujetos constitutivos. Esto es, a lo largo del trabajo sostendremos que la eficacia de la sentencia no reside en la desactivación en sí misma del ius punendi sino en las activaciones y/o producciones del sentido que se desencadenan a partir de su emergencia. Por lo pronto, se activan vacíos para la existencia jurídica y política y se desactivan víctimas, permitiéndonos a su vez conjeturar sobre una razón de estado implicada en estas operaciones. Este argumento, haría retornar el problema a los asuntos del foro desde donde se le ha expulsado para convertirlo en mero asunto de víctimas y familiares, por ejemplo, por la propia Ley de Memoria Histórica. Frente a la cuestión franquista, consecuentemente, la investigación responde con esta tesis que incluso propone ir más allá, al situar a la sentencia como una singularidad en una red más extensa de episodios, en los cuales el gobierno de las víctimas es el objeto de la dominación. Desde este punto de vista, la tesis de la razón de estado se transforma por esta vía en biopolítica, en su conjetura, advirtiéndonos sobre su posible absor¬ción/comprensión del quehacer del estado español contemporáneo. La cuestión por el nosotros emerge entonces como reflexión final: ¿Quién o qué es el nosotros de esta biopolítica de la vulneración y la victimización? Aquí, posiblemente, un camino abierto para la cuestión del estado, tan en la palestra del conflicto político en el estado español contemporáneo.