Política exterior de NigeriaVisión internacional de Olusegun Obasanjo y sus implicaciones en la seguridad de África Occidental (1999-2007)

  1. Carreño Lara, Eduardo
Dirigida por:
  1. Mbuyi Kabunda Badi Director/a
  2. Pedro A. Martínez Lillo Director/a
  3. Itziar Ruiz-Giménez Arrieta Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 18 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Francisco Javier Peñas Esteban Presidente/a
  2. Ignacio Molina Álvarez de Cienfuegos Secretario/a
  3. María Dolores Algora Weber Vocal
  4. Leire Moure Peñín Vocal
  5. Albert Roca Álvarez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo de esta tesis doctoral es analizar el impacto de la visión internacional del ex Presidente Olusegun Obasanjo en la política exterior de Nigeria, durante la Cuarta República (1999-2007). Obasanjo es considerado uno de los más grandes estadistas africanos, y durante su vida política ha sido defensor de la paz y estabilidad institucional en África, el Estado de Derecho y la cooperación regional en muchos ámbitos. En consideración de las perspectivas teóricas del Análisis de Política Exterior y la Psicología Política en Relaciones Internacionales, esta tesis doctoral analiza las fuentes de la visión internacional de Obasanjo, en particular, aquellas que orientaron su actuación diplomática tras la dictadura de Sani Abacha (1993-1998). Entre éstas destacan, primero, su carrera militar (1958-1979); segundo, su papel en la guerra de Biafra (1967-1966); tercero, su primera incursión en la política nigeriana (1975-1979); cuarto, su vocación diplomática y mediación en los asuntos africanos (p.ej.: Apartheid, guerra civil en Sudán); quinto, su candidatura a Secretario General de las Naciones Unidas (1991); y sexto, su lucha por restaurar la democracia en Nigeria (1994-1999). Esta investigación analiza, además, el estilo de liderazgo de Obasanjo. Para tal objetivo, esta tesis doctoral evalúa el impacto de los principales rasgos de su personalidad en el proceso de toma de decisiones, a través de un análisis de contenido a más de cien discursos de política exterior. Las dimensiones consideradas en este estudio fueron: primero, desconfianza hacia los demás; segundo, sesgo de grupo; tercero, creencia en la capacidad para controlar los eventos; cuarto, orientación a tareas; quinto, autoconfianza; sexto, complejidad conceptual; y séptimo, necesidad de poder e influencia. Como casos de estudio, esta tesis doctoral evalúa la importancia de la visión internacional y los rasgos de la personalidad de Obasanjo, en la definición de la política exterior de Nigeria hacia África Occidental. Se analiza la actuación del líder nigeriano como unidad decisoria final, en la conducción de las relaciones diplomáticas con los países vecinos, específicamente, en el ámbito de la seguridad regional. Finalmente, reconociendo los fuertes vínculos que existen entre política exterior y política interna, esta tesis doctoral analiza la Reforma del Sector Defensa impulsada por Obasanjo durante la Cuarta República. Su objetivo era modernizar las Fuerzas Armadas de Nigeria, como también implantar el modelo liberal democrático de relaciones civiles-militares. Ello permitió incorporar a los militares nigerianos en Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas, la Unión Africana y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), de acuerdo a las metas diplomáticas y los objetivos estratégicos determinados por el Jefe de Estado.