Gobernar una villa en la frontera de GranadaMorón de la frontera (1469-1531)

  1. Martín Humanes, José María
Dirigida por:
  1. Manuel García Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 02 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. María de las Mercedes Borrero Fernández Presidente/a
  2. Enrique Soria Mesa Secretario/a
  3. Ángel Galán Sánchez Vocal
  4. José Ramón Díaz de Durana Ortiz de Urbina Vocal
  5. Rafael Gerardo Peinado Santaella Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 393433 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La tesis doctoral "Gobernar una villa en la frontera de Granada: Morón de la Frontera (1469-1531)" tiene como objetivo estudiar la fisonomía y el funcionamiento de las estructuras de poder y de la elite local que marcó el gobierno de Morón de la Frontera en época de los primeros condes de Ureña. Una etapa fundamental en el devenir de esta población sevillana marcada por una profunda transformación de sus estructuras políticas, económicas y sociales, derivadas de un agitado proceso de reforzamiento del poder señorial liderado por Juan Téllez Girón, II Conde de Ureña. Junto a la búsqueda permanente de su identidad local, al análisis de las instituciones de poder y de los hombres que las comandaron, este trabajo se detiene en la impronta que en la sociedad moronense dejaron acontecimientos de primera magnitud como la fase final de la conquista de Granada, el movimiento comunero -con el tercer conde de Ureña a la cabeza- o las luchas intestinas libradas en el seno de la Nobleza andaluza. Sucesos en los que acaparará especial protagonismo la Casa de Osuna y que provocaron situaciones de excepción en la villa, como la paulatina pérdida de autonomía del poder municipal, los constantes abusos señoriales, la polarización de la elite moronense o los constantes enfrentamientos jurisdiccionales con su ldea. Su impacto no quedó ahí, pues de aquella efervescencia se gestó toda una corriente de estudios locales, comarcales y provinciales que ha venido desarrollándose a lo largo de estas décadas y que ha tenido en la provincia de Sevilla uno de sus episodios más destacados, elevando el nivel de nuestros conocimientos y permitiéndonos mirar al futuro con nuevas ideas y propuestas. Pese a la retracción sufrida en los últimos años, las nuevas tendencias y enfoques no han impedido que el universo de lo local continúe produciendo y siendo altamente atractivo, estimulante. De hecho, se siguen aplicando nuevas metodologías de trabajo, presentando materiales todavía inéditos y proponiendo nuevos objetos de estudio con los que combatir la rigidez estructural del discurso histórico. En este interesante contexto historiográfico ve la luz la presente tesis doctoral sobre la localidad de Morón de la Frontera titulada "Gobernar una villa en la frontera de Granada: Morón de la Frontera (1469-1531)", cuyo propósito es estudiar las estructuras de poder y la élite local que marcó el gobierno de la villa en época de los primeros condes de Ureña.