Descolonizacion y equidad de género en la participacion politica en tiempos de evo morales

  1. MEDINACELI RÍOS, VÍCTOR HUGO
Dirigida por:
  1. Coral Cuadrada Majó Director/a

Universidad de defensa: Universitat Rovira i Virgili

Fecha de defensa: 02 de octubre de 2019

Tribunal:
  1. Marta Luxán Serrano Presidente/a
  2. Barbara Biglia Secretario/a
  3. Carmen Ruíz Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 604915 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Bolivia desde su nacimiento ha presentado varias contradicciones en cuanto a lo indígena como ser que al nacer la República tuvo que sostenerse económicamente a costa de ellos sin tratarlos como ciudadanos, luego que fueran muertos como soldados en el Chaco por defender a un Estado que les quitaba sus tierras y no les daba nada a cambio, para finalmente despojarles de su identidad e imponerles la clasificación de campesinos en 1952. Otro rasgo cíclico en la historia boliviana es el caudillismo y los conflictos de poder en estructuras políticas no sólidas, compuestas por mezclas peligrosas de cuotas familiares, amigos u otros que como la historia muestra fueron el fin de partidos como UCS o CONDEPA, depositarios del descontento mayoritario hacia los partidos ―tradicionales‖ en los 90, dando una bocanada de aire fresco al espectro político nacional. Este fue el caldo cultivo para la posterior aparición de Evo Morales en el escenario político logrando ser Presidente posteriormente, habiendo insertado en la actual Constitución elementos como Descolonización y Equidad de Género a fin de favorecer a los siempre desfavorecidos, indígenas y mujeres. Pero aún falta al parecer un largo camino hasta que una mujer sea presidenta en Bolivia, una razón es que todavía la sociedad boliviana es machista a pesar que existen grandes cambios en la equidad de género, prueba de esto es la indiscutible candidatura de Evo Morales en el partido más representativo socialmente. En contraparte se propone los principios indígenas de Rotación y Complementariedad como una alternativa que efectivice como sucede ancestralmente en las naciones indígenas de occidente, que todos tengan la oportunidad de acceder a cargos jerárquicos sin distinción alguna, lográndose de esta manera que a futuro una mujer pueda ser Presidenta de Bolivia.