Importancia de la alineación y la estabilidad en la prótesis unicompartimental de rodilla

  1. Irriberi Etxabeguren, Iker
Dirigida por:
  1. Francisco Maculé Beneyto Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 21 de junio de 2019

Tribunal:
  1. Santiago Suso Vergara Presidente/a
  2. Juan Carlos Martínez Pastor Secretario/a
  3. Alberto Hernández Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 597893 DIALNET

Resumen

NTRODUCCIÓN: La prótesis unicompartimental de rodilla (PUR) es una técnica que ha generado controversia desde su descripción hace más de 40 años. En comparación con la prótesis total de rodilla (PTR), la PUR presenta un plazo de recuperación más corto, con menos dolor, menos morbilidad asociada, un mayor rango de movilidad y una cinemática de rodilla más parecida a la rodilla nativa no protésica. Sin embargo, la supervivencia a largo plazo suele ser menor tras una PUR, con un riesgo relativo de necesidad de revisión 2,2 veces mayor que tras una PTR. El objetivo de esta tesis doctoral es analizar aspectos que no hayan sido previamente descritos de dos de los factores que pueden influenciar la evolución de una PUR: la alineación y la estabilidad. HIPÓTESIS La alineación rotacional del componente tibial de la PUR tiene influencia en el resultado clínico postoperatorio. OBJETIVOS: Observar mediante TC la alineación en la que se coloca en el plano axial el componente tibial de la PUR y determinar la variabilidad con la que se implanta en este plano. Correlacionar los grados de angulación de la alineación rotacional del componente tibial de la PUR con los resultados clínicos y satisfacción personal del paciente. Valorar si la asociación de PUR y plastia de ligamento cruzado anterior (LCA) representa una opción para conseguir buenos resultados en pacientes jóvenes con artrosis unicompartimental de rodilla e inestabilidad ligamentosa por rotura de LCA. Identificar las complicaciones que aparecen a largo plazo tras la asociación de estas dos técnicas. METODOLOGÍA: En el estudio de alineación se incluyen 101 casos en 88 pacientes portadores de PUR. Tras 71 meses (de 36 a 150) de seguimiento medio se realiza una TC postoperatoria y se examina clínica y radiológicamente a los pacientes, realizándose las escalas de WOMAC y KSS. Se analiza la alineación del componente tibial en el plano axial y se observa si tiene influencia en el resultado clínico. En el estudio de estabilidad se incluyen 8 pacientes con artrosis unicompartimental medial de rodilla e inestabilidad ligamentosa asociada por déficit del LCA, a los que se realiza una PUR medial asociada a plastia de LCA, en un solo acto quirúrgico. Tras un seguimiento mínimo de 10 años, 14,6 años de media, se realiza un análisis clínico y radiológico de los pacientes con el objetivo de observar los resultados a largo plazo. RESULTADOS: El componente tibial de la PUR se implantó con una alineación media de 11,9º (de -1º a 32º) de rotación externa. En los pacientes con mejores resultados clínicos se observa una menor angulación en rotación externa. Las diferencias entre grupos fueron estadísticamente significativas cuando el buen resultado fue definido como una puntuación menor a 10 en la escala WOMAC. Tras la asociación de PUR y plastia de LCA los pacientes presentan un índice de satisfacción personal de 8,8 (de 4 a 10). Tras 14,6 años de seguimiento medio la puntuación media en la escala de WOMAC fue de 26 (de 1 a 52) y en la KSS de 154 (de 102 a 200). Tras 9 años de seguimiento, se realizó una cirugía de revisión a PTR por aflojamiento aséptico. Se observó otro caso de deterioro clínico tras 13 años de seguimiento. CONCLUSIONES: La alineación en el plano axial de las PUR tiene influencia en el resultado clínico postoperatorio. La implantación del componente tibial de una PUR en rotación neutra o ligera rotación externa se asocia a mejores resultados en la escala WOMAC. La técnica de manos libres para la determinación de la alineación rotacional del componente tibial de la PUR presenta una gran variabilidad, de hasta 33º. La asociación de PUR y plastia de LCA proporciona buenos resultados clínicos a largo plazo en pacientes con artrosis unicompartimental medial y clínica de inestabilidad por rotura de LCA. A pesar de que los resultados tras la PUR asociada a plastia de LCA son muy buenos a corto y medio plazo, se observan algunos casos de deterioro tras un seguimiento a largo plazo, con índices de fracaso mayores que tras una PTR.