Tratamiento con células madre mesenquimales en un modelo experimental ovino de osteonecrosis de cabeza femoral

  1. López Fernández, Alba
Dirigida por:
  1. Marius Aguirre Cañadell Director/a
  2. Roberto Vélez Villa Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 26 de octubre de 2018

Tribunal:
  1. Miquel Vila Bover Presidente/a
  2. Ricardo Casaroli Marano Secretario/a
  3. Alberto Hernández Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 572105 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

La osteonecrosis de cabeza femoral (ONCF) se define como la muerte tisular asociada a un proceso isquémico y a la sucesiva destrucción del tejido óseo de la cabeza del fémur. Debido a las características anatómicas y vasculares, la articulación de la cadera presenta una propensión especial para la osteonecrosis. Esto conlleva una repercusión clínica muy trascendente debido al desarrollo de una artrosis y pérdida progresiva de la función articular en las fases más avanzadas, resultando en una situación muy dolorosa e incapacitante para los pacientes y con un elevado coste para el sistema sanitario. Los tratamientos actuales centrados en la regeneración del tejido óseo dañado presentan resultados de escasa fiabilidad y gran variabilidad, por lo que dentro del campo de la medicina regenerativa se está apostando en la ingeniería tisular y la terapia celular para desarrollar nuevos tratamientos enfocados en estimular la formación ósea e incluso revertir la osteonecrosis en los estadios más iniciales. La terapia celular con células madre mesenquimales (MSC) de origen autólogo se ha demostrado segura y con un potencial regenerativo reportado en varios estudios preclínicos y ensayos clínicos, pero la obtención de células del propio paciente conlleva el consiguiente coste de morbilidad, tiempo y producción. Un enfoque cuya aplicación celular tenga un origen alogénico y donde la dosis de células administradas pueda ser optimizada permitiría disponer de productos de ingeniería tisular y terapia celular avanzada en menores espacios de tiempo y de forma más sostenible. El propósito de este trabajo de tesis doctoral ha sido la evaluación de la eficacia un producto de ingeniería tisular y terapia celular empleando MSC indiferenciadas de origen alogénico expandidas ex vivo a dosis variables asociadas a partículas óseas desvitalizadas y estudiar si su capacidad de estimulación de la regeneración ósea es equiparable a su versión con células de origen autólogo en un modelo experimental ovino de ONCF. La aplicación de los tratamientos experimentales en el modelo animal muestra que a las seis semanas postratamiento la capacidad de regeneración ósea de lesiones osteonecróticas en los grupos de origen alogénico es equiparable a los tratamientos de origen autólogo. Asimismo, esta estimulación mediante la aplicación de una dosis celular baja de 0,5•106 MSC/cm3 es equiparable a una dosis alta de 5•106 MSC/cm3. No hemos observado respuesta inmunitaria ni tumorogénesis local o sistémica in vivo, lo que reforzaría el perfil de seguridad de los tratamientos con MSC de origen alogénico en nuestro modelo. Por lo que los resultados obtenidos nos permiten afirmar que las MSC de origen alogénico a dosis bajas muestran capacidad de estimular la regeneración ósea en lesiones osteonecróticas de cabeza femoral, lo cual deberá ser considerado en el diseño de nuevos productos de ingeniería tisular y terapia celular avanzada para la clínica humana.