La construcción del pensamiento ecológico durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992elementos de sostenibilidad, salubridad medioambiental y difusión

  1. Aragón Pérez, Alberto
Dirigida por:
  1. Emilio Fernández Peña Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 09 de noviembre de 2018

Tribunal:
  1. Miquel de Moragas Spà Presidente/a
  2. Carmelo Garitaonandia Garnacho Secretario/a
  3. Konstantinos Georgiadis Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 571918 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Esta tesis plantea un examen sobre cómo el pensamiento ecológico y ecologista se relacionó con la organización de los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona. Celebrados en un periodo en que ciertos problemas ecológicos iban adquiriendo conciencia social y política global, esta investigación se asienta en fuentes primarias para exponer que la gestión de Barcelona’92 indujo principios medioambientales y de sostenibilidad. El exhaustivo análisis de fuentes documentales y la realización de entrevistas a personalidades relevantes permite describir medidas y proyectos medioambientales implementados en Barcelona durante la organización de los JJOO de 1992. Al mismo tiempo, la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río decretó un mes antes de Barcelona’92 unas recomendaciones de comunicación ecológica que empezaron a ser tenidas en cuenta en estos JJOO. Tales iniciativas permitieron que los Juegos de Barcelona comenzasen a gestar los primeros pasos de la conciencia medioambiental del Olimpismo moderno. La investigación incluye un análisis de contenido de los medios de comunicación que recogían algunas medidas medioambientales aplicadas durante la gestión de los JJOO de 1992. Las medidas medioambientales que el Ayuntamiento de Barcelona y el comité organizador COOB’92 estaban adoptando para restaurar el ecosistema costero y para garantizar un aire sin episodios de contaminación durante este evento deportivo, más la construcción mediática del ‘modelo Barcelona’ como un paradigma de legado urbano sostenible, se reflejaron de alguna manera en los medios de comunicación.