El problema del pensar presocrático en la contemporaneidadFriedrich Nietzsche, Martin Heidegger y Hans-Georg Gadamer

  1. Monroy Gutiérrez, Einar Iván
Dirigida por:
  1. Antonio Alegre Gorri Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 10 de abril de 2018

Tribunal:
  1. Josep Maria Esquirol Calaf Presidente/a
  2. Jonathan Lavilla de Lera Secretario/a
  3. Félix Duque Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 547553 DIALNET

Resumen

Nuestro título comprende tanto un genitivo objetivo como un subjetivo, lo cual supone Tesis: doble cuestión: ,por qué los presocráticos resultan problemáticos, azuzan a Nietzsche, Heidegger y Gadamer a virar hacia ellos? y ,qué advierten estos tres filósofos contemporáneos sobre aquello que interpela al pensar de Anaxlmandro, Heráclito y Parménides? En torno a estas gira nuestro problema de investigación, el cual delimitamos a través de la pregunta: , cuál es el sentido de la interpretación de dichos filósofos presocráticos en el horizonte de la filosofía contemporánea? Por eso, el objetivo es Indagar el sentido de la vuelta hacia Anaxlmandro, Heráclito y Parménides, por parte de Nietzsche, Heidegger y Gadamer, a fin de determinar su alcance y actualidad. Anticipamos que la Interlocución o interpretación de la antigüedad griega en la contemporaneidad responde a una necesidad histórica del pensar, como antídoto y conjuro a los excesos de la ratio, para acercarnos al ámbito de lo que dándose, se da como ser y pensar. La investigación se lleva a cabo en tres partes. La primera está dedicada a la interpretación nietzscheana de los tres presocráticos en cuestión a partir de la cual se proyecta una filosofía del futuro. El capítulo I busca caracterizar la situación desde la que Nietzsche vira hacia sus preplatónlcos, en aras de ganar para sí lo trágico como experiencia del ser (capítulo II). El capítulo III dará cuenta de la travesía nietzscheana por el pensamiento preplatónico partiendo del socratismo como real antagonista de la sabiduría trág lea. La segunda parte está dedicada a la muy fecunda y variopinta interpretación heideggeriana de los presocráticos cuyo arco se tensa entre el comienzo del pensar y el pensar de lo inicial. Empieza con el sentido que t iene en el marco del proyecto de una fundación radical de la ontología, en la que Husserl y Aristóteles son sus guías (capítulo I); le slgi¡e la comprensión desde el proyecto de la comprensión de la historia del olvido del ser (capítulo II), en el que Platón y Nietzsche tienen un rol decisivo; por último, la comprensión del poetizar pensante de los griegos en el esbozo del pensar poetizante, cuyos compañeros de camino son Holderlin y Hegel (capítulo 111). La tercera y última parte se compone de un capítulo único. Denominada interpretación del inicio del pensamiento como diálogo entre Interlocutores, al que se le suman las voces de Platón y Aristóteles, cuya interpretación es decisiva para la comprensión oadameriana de Anaxlmandro Heráclito v Parménides.