Caracterización endoscópica y funcional de la disfonía por tensión muscular

  1. Garaycochea, Octavio
Dirigida por:
  1. Secundino Fernández González Director/a
  2. Juan Alcalde Navarrete Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 01 de octubre de 2021

Tribunal:
  1. Bernardo Hontanilla Calatayud Presidente/a
  2. Francisco Javier Cervera-Paz Secretario/a
  3. Ana Salomé Sánchez del Rey Vocal
  4. Isabel García López Vocal
  5. Marc Stefan Dawid Milner Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 156453 DIALNET lock_openDadun editor

Resumen

El origen y los cimientos de los distintos trabajos y teorías que terminarían por definir lo que actualmente se conoce como Disfonía por Tensión Muscular (DTM) se inicia durante los primeros años de la década de los ochenta. En 1982 Koufman y Blalock (Koufman & Blalock, 1982), en un intento por definir y organizar mejor los desórdenes funcionales de la voz (Disfonías funcionales), propusieron una forma de clasificarlos que los dividía en cinco grandes grupos: Reacción de conversión (conversión reaction), ronquera crónica postviral (postviral chronic hoarseness), falseto inapropiado (inappropriate falsetto), disfonía postoperatoria (postoperative dysphonia) y los síndromes de mal uso/abuso vocal (vocal misuse/abuse syndromes).