«Santificarás el día del señor». La normativa sinodal sobre el trabajo en los días festivos (siglos XVI-XVIII)

  1. García-Zúñiga, Mario
Revista:
Hispania sacra

ISSN: 0018-215X

Año de publicación: 2022

Volumen: 74

Número: 149

Páginas: 131-141

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/HS.2022.10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hispania sacra

Resumen

En España, como en otros países católicos, domingos y fiestas de precepto no implicaban la total paralización de la actividad económica. Frente a la genérica prohibición de todo trabajo servil, las constituciones sinodales muestran el difícil equilibrio que trató de lograr la teología católica entre el cumplimiento del precepto del descanso dominical y el mantenimiento de algunas actividades económicas. El objetivo del artículo es el análisis de la casuística que hacía lícito el trabajo en los días festivos. La normativa respecto a las actividades agrarias y mercantiles es mucho más tolerante que la que atañe a las actividades artesanales. 

Información de financiación

Referencias bibliográficas

  • Constituciones sinodales
  • CS Alba y Aliste. 1612. Constituciones synodales de las Vicarias de Alua y Aliste … Maximiliano de Austria ... 1612. s.l.: s.i., 1613.
  • CS Albarracín. 1604. Synodo diocesana celebrada en la ciudad de Santa Maria de Albarrazin … 1604 … D. Andres Balaguer... Barcelona: Sebastian de Cormellas, 1604.
  • CS Astorga. 1595. Constituciones sinodales del Obispado de Astorga ... F. D. Pedro de Roxas ... 1595. Reimpresas de orden del Ilustrisimo Señor D. Francisco Isidoro Gutierrez Vigil. Salamanca: Francisco de Tóxar, 1799.
  • CS Ávila. 1617. Constituciones synodales del Obispado de Avila … don Francisco de Gamarra… Madrid: Iuan de la Cuesta, 1617.
  • CS Badajoz. 1671. Constituciones promulgadas por … D. Fr. Francisco de Roys y Mendoza … obispo de Badajoz … 1671 años. Madrid: Ioseph Fernandez de Buendia, 1673.
  • CS Barbastro. 1605. Constituciones synodales del Obispado de Barbastro hechas por Don Iuan Moriz de Salazar … 1605. Zaragoza: Lorenço de Robles, 1605.
  • CS Barbastro. 1645. Constituciones synodales del obispado de Barbastro … don Diego Chueca… Zaragoza: Diego Dormer, 1646.
  • CS Barbastro. 1656. Constituciones synodales del obispado de Barbastro hechas por don Diego Antonio Frances de Vrrutigoyti … 1656. Zaragoza: Diego Dormer, 1656.
  • CS Barbastro. 1697. Constituciones sinodales del Obispado de Barbastro … Ioseph Martinez de Villar … MDCLXXXXVII. Zaragoza: Herederos de Diego Dormer, 1698.
  • CS Burgos. 1575. Constituciones synodales del Arçobispado de Burgos … don Francisco Pacheco de Toledo… Burgos: Phelippe de Iunta, 1577.
  • CS Calahorra-La Calzada. 1601. Constituciones synodales del Obispado de Calahorra y la Calçada, hechas y ordenadas por el Señor Obispo Don Pedro Manso … 1601… Logroño: Diego Mares, 1602.
  • CS Calahorra-La Calzada. 1620. Constituciones synodales del Obispado de Calahorra y la Calzada … Pedro Gonçalez de Castillo … mil y seiscientos y veynte. Madrid: Viuda de Alonso Martin, 1621.
  • CS Calahorra-La Calzada. 1698. Constituciones synodales antiguas y modernas del Obispado de Calahorra y La Calzada … D. Pedro de Lepe … año de mil y seiscientos y noventa y ocho. Madrid: Antonio Gonzalez de Reyes, 1700.
  • CS Calahorra-La Calzada. 1905. Synodus Dioecesana Calagurritana- Calceatensis … D. Fr. Gregorio Maria Aguirre et Garcia … MCMV. Burgos: Polo Typographos, 1905.
  • CS Ciudad Rodrigo. 1592. Constitvciones synodales del obispado de Ciudad-Rodrigo … don Martin de Salvatierra … 1592. Salamanca: Pedro de Adurça, 1595.
  • CS Cuenca. 1566. Constitvciones Synodales del Obispado de Cuenca … don fray Bernardo de Fresneda… Madrid: Alonso Gomez, 1571.
  • CS Cuenca. 1574. Constituciones Synodales del obispado de Cuenca … don Gaspar de Quiroga … MDLXXIIII. Biblioteca del Palacio Real, Ms. II/233.
  • CS Cuenca. 1602. Constituciones Synodales del Obispado de Cuenca … Andres Pachecho [sic] … mil y seyscientos y dos años. Cuenca: Cornelio Bodan, 1603.
  • CS Cuenca. 1626. Constituciones synodales … Obispado de Cuenca … Enrique Pimentel … 1626. Cuenca: Domingo de la Iglesia, s.d.
  • CS Gran Canaria. 1629. Constituciones synodales del obispado de la Gran Canaria … Christoual de la Camara y Murga… Madrid: Ivan Gonçalez, 1631.
  • CS Granada. 1572. Constituciones sinodales del Arzobispado de Granada … don Pedro Guerrero … MDLXXII. Granada: Hugo de Mena, 1573.
  • CS Huesca. 1594. Constituciones synodales hechas por don Diego de Monreal, Obispo de Huesca… Huesca: Iuan Perez de Valdiuielso, 1595.
  • CS Huesca. 1641. Constituciones synodales del Obispado de Huesca hechas por Don Estevan de Esmir … 1641. Huesca: Iuan Francisco de Larumbe, 1641.
  • CS Jaca. 1594. Constituciones synodales hechas por … Don Malachias de Asso, Obispo de Iaca… Zaragoza: Lorenzo de Robles, 1595.
  • CS Jaca. 1739. Explicacion de doctrina cristiana y constituciones synodales de el Obispado de Jaca … Don Juan Domingo Manzano de Carbajal … 1739. Zaragoza: Francisco Revilla, s.d.
  • CS Jaca. 1899. Crónica del Sínodo Diocesano celebrado en Jaca … 1899 … D. Fr. José López Mendoza… Madrid: Imp. de la viuda e hija de Gómez Fuentenebro, 1899.
  • CS Jaén. 1624. Constituciones sinodales del Obispado de Jaén … D. Baltasar de Moscoso y Sandoval … 1624. Baeza: Pedro de la Cuesta, 1626.
  • CS León. 1580-1583. Constituciones del obispado de León, hechas por Don Francisco Trugillo … 1580 y 1582 y 1583 y otros años. Alcalá de Henares: Iuan Gracian, 1541.
  • CS León. 1672. Constituciones añadidas a las synodales del Obispado de León por el Illustrissimo Señor Don Fray Ioan de Toledo… León: Agustin Ruyz de Valdiuiesso, 1672.
  • CS Lleida. 1691. Constitutiones Sinodales Ilerden. in diuersis dioecessanis synodis stabilitæ … Michaelis Hieronymi di Molina … Lleida: Iacobi Magallon, 1691.
  • CS Lleida. 1714. Constituciones sinodales … Lerida … 1714 por Francisco de Olasso Hypenza… Zaragoza: Francisco Revilla, 1715.
  • CS Lugo. 1618. Synodales de Lugo … Dn. Alonso Lopez Gallo … 1618. LE, 3301. Ms.
  • CS Lugo. 1630. Constituciones synodales del Obispado de Lugo … don Diego Vela… Madrid: Iuan Gonçalez, 1632.
  • CS Málaga. 1572. Constituciones synodales del obispado de Malaga … don Francisco Blanco … M.D.LXXII. Granada: Hugo de Mena, 1573.
  • CS Málaga. 1671. Constituciones synodales del Obispado de Málaga … D. Fr. Alonso de Santo Thomas … 1671. Sevilla: Viuda de Nicolás Rodríguez, 1674.
  • CS Mondoñedo. 1617. Constituciones Synodales … Don Pedro Fernandez Zorrilla … Synodo que se celebro el año de 1617… Madrid: Iuan Sanchez, 1618.
  • CS Mondoñedo. 1641. Sinodo diocesano … don Gonzalo Somoza y Quiroga … mil y seiscientos y quarenta y vn años. Santiago: Iuan Baptista Clemente, 1641.
  • CS Orense. 1619. Constituciones sinodales del Obispado de Orense … Don Pedro Ruyz de Valdiuiesso. Madrid: Viuda de Alonso Martín de Balboa, 1622.
  • CS Orihuela. 1663. Sinodo Oriolana tercera … 1663 … Don Fray Acacio March de Velasco… Murcia: Viuda de Felipe Teruel, s.f.
  • CS Osma. 1584. Constituciones synodales del Obispado de Osma … Don Sebastian Perez … mil y quinientos y ochenta y quatro… El Burgo [de Osma]: Diego Fernandez de Cordoua, 1586.
  • CS Oviedo. 1769. Constituciones synodales del Obispado de Oviedo … Agustin Gonzalez Pisador … MDCCLXIX. Salamanca: Andrés García Rico, 1786.
  • CS Palencia. 1582. Constitvciones Synodales del Obispado de Palencia … don Aluaro de Mendoça … M.D. LXXXII. Burgos: Philippe de Iunta, 1585.
  • CS Palencia. 1624. Constituciones synodales de el obispado de Palencia … Fray Ioseph Gonçalez … 1624. Valladolid: Iuan Lasso de las Peñas, 1624.
  • CS Palencia. 1906. Acta et constituciones synodi dioecesanae Palentinae … Anni MCMVI … D. Henrico Almaraz et Santos. Palencia: Abundio Z. Menendez, 1906.
  • CS Pamplona. 1958. Sínodo de la Diócesis de Pamplona-Tudela … D. Enrique Delgado Gómez … 1958. Pamplona: Imp. del Arzobispado, 1958.
  • CS Plasencia. 1624. Synodo diocesana que celebra … Don Sancho Davila y Toledo, obispo del Obispado de Plasencia … desde veinte y siete de Mayo de 1624 años. Biblioteca Nacional, MSS/5788.
  • CS Priorato de Uclés. 1578. Constitutiones synodales prioratus de Uclés. LE, 988, Ms.
  • CS Salamanca. 1570. [Pedro González de Mendoza]. Salamanca: Domingo de Portoariis, 1573. LE, 2666.
  • CS Santiago de Uclés. 1741. Constituciones synodales del priorato de Santiago de Uclés … 1741 … D. Diego Sanchez Carrelero… Murcia: Felipe Diaz Cayuelas, 1742.
  • CS Segorbe. 1668. Constituciones sinodales del Obispado de Segorbe … Anastasio Vives de Rocamora … en la Sinodo … de 1668. Valencia: Geronimo Vilagrasa, 1669.
  • CS Segovia. 1586. Constituciones synodales del Obispado de Segovia hechas por Don Andres de Cabrera y Bouadilla … mil quinientos ochenta y seis. Barcelona: Hubert Gotart, 1587.
  • CS Sigüenza. 1571. Recopilacion de las constituciones synodales del obispado de Siguença … don Diego de Espinosa … M.D.LXXI. Alcalá de Henares: Iuan de Lequerica, 1571.
  • CS Sigüenza. 1609. Constituciones synodales del obispado de Siguença ... Fr. Matheo de Burgos ... mandaronse imprimir por ... Fr. Pedro de Tapia… Zaragoza: Pedro Lanaja y Lamarca, 1647.
  • CS Sigüenza. 1655. Constituciones sinodales del obispado de Siguenza … D. Bartholomé Santos de Risoba… Alcalá: Oficina del doctor Angel, 1660.
  • CS Teruel. 1588. Constitvciones Synodales del Obispado de Teruel … Don Iayme Ximeno … 1588 años. Zaragoza: Ioan de Altaraque. 1588.
  • CS Teruel. 1657. Constituciones sinodales del Obispado de Teruel … Don Diego Chueca … 1657… Zaragoza: Diego Dormer, 1661.
  • CS Toledo. 1583. Constituciones sinodales … Don Gaspar de Quiroga … Arçobispo de Toledo… Madrid: Francisco Sanchez. 1583.
  • CS Toledo. 1601. Constituciones synodales del Arçobispado de Toledo ... Don Bernardo de Rojas y Sandoual ... 1601. Toledo, Pedro Rodriguez. 1601.
  • CS Toledo. 1620. Constituciones sinodales del S.mo señor don Fernando … Arçobispado de Toledo… Madrid: Bernardino de Guzman, 1622.
  • CS Toledo. 1658. Constituciones synodales … Don Baltasar de Moscoso y Sandoval Arzobispo de Toledo... Toledo: Francisco Calvo, 1660.
  • CS Valladolid. 1606. Constituciones synodales … Obispado de Valladolid … Don Iuan Baptista de Azeuedo… Valladolid: Juan de Bustillo, 1607.
  • CS Zamora. 1889. Sínodo diocesano de Zamora … 1889 … D. Tomás Belestá y Cambeses… Salamanca: Jacinto Hidalgo, 1889.
  • Fuentes André, Abbé Michel. 1847-1848. Diccionario de Derecho Canónico … arreglado a la jurisprudencia eclesiástica española antigua y moderna … y aumentado por Isidro de la Pastora y Nieto. Madrid: José G. de la Peña.
  • Azpilcueta Navarro, Martín de. 1568. Manual de confessores y penitentes. Anvers: Viuda y herederos de Juan Steelfio.
  • Bejarano Rubio, Amparo y Ángel Luis Molina Molina. 1989. Las ordenanzas municipales de Chinchilla en el siglo XV. Murcia: Academia Alfonso X el Sabio – Universidad de Murcia.
  • Benedicto XIV. 1790-1791. Colección en latín y castellano de las bulas, constituciones, encíclicas, breves y decretos del Santísimo Padre Benedicto XIV. Madrid: Antonio Espinosa.
  • Calatayud, Pedro de. 1797 Doctrinas practicas que solia explicar en sus misiones. Madrid: Imprenta de Don Benito Cano.
  • Campomanes, Pedro Rodríguez, Conde de. 1975. Discurso sobre el fomento de la industria popular (1774). Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento (1775), editado por John Reeder. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
  • Corella, Jaime de. 1692. Practica de el Confessionario. Madrid: Imprenta de Antonio Roman.
  • Decretales Gregorii noni Pont. Max… 1572. Venecia: s.e.
  • Fuentes Nogales, María del Carmen, ed. 2017. Los Sínodos en la Diócesis de Coria-Cáceres, 1567-2014. Cáceres: Instituto Teológico San Pedro de Alcántara.
  • García y García, Antonio, dir. 1981. Synodicon Hispanum, I. Galicia. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • García y García, Antonio, dir. 1984. Synodicon Hispanum, III. Astorga, León y Oviedo. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • García y García, Antonio, dir. 1990. Synodicon Hispanum, V. Extremadura: Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • García y García, Antonio, dir. 1993. Synodicon Hispanum, VI. Ávila y Segovia. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • García y García, Antonio, dir. 2010. Synodicon Hispanum, IX. Alcalá la Real (Abadía). Guadix y Jaén. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • García y García, Antonio, dir. 2011. Synodicon Hispanum, X. Cuenca y Toledo. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • García y García, Antonio, dir. 2013. Synodicon Hispanum, XI. Cádiz, Canarias, Cartagena, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • García y García, Antonio, dir. 2014. Synodicon Hispanum, XII. Osma, Sigüenza, Tortosa y Valencia. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • Gorosábel, Pablo de. 1899-1901. Noticia de las cosas memorables de Guipúzcoa. Tolosa: Imprenta, librería y encuadernación de E. López.
  • Irigoyen López, Antonio y José Jesús García Hourcade, eds. 2005. Constituciones sinodales de la Diócesis de Cartagena de 1583. Sínodo del obispo D. Jerónimo Manrique de Lara. Murcia: Universidad Católica San Antonio.
  • Lárraga, Francisco. 1796. Prontuario de la Teología Moral. Madrid: Oficina de D. Benito Cano.
  • Larruga, Eugenio. 1787-1800. Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fabricas y minas de España. Madrid. Utilizamos la reedición facsímil de 1995-1996. Zaragoza: Institución Fernando el Católico – Gobierno de Aragón – Instituto Aragonés de Economía.
  • Lepe, Pedro de. 1697. Carta pastoral escrita en razon de la observancia de los sagrados dias de fiesta a todos los estados y personas del obispado de Calahorra y la Calzada… [Madrid]: Imprenta Real.
  • Machado de Chaves, Ivan. 1641. Perfeto confessor i cura de almas. Barcelona: Pedro Lacavalleria.
  • Mariana, Juan de. 1872. Tratado contra los juegos públicos. En Obras del Padre Juan de Mariana, vol 2, 413-462. Madrid: M. Rivadeneyra.
  • Noydens, P. Benito Remigio. 1681. Practica de curas y confesores y doctrina para penitentes. Barcelona: Antonio y Baltasar Ferrer.
  • Núñez Beltrán, Miguel Ángel, coord. 2012. Synodicon Baeticum I. Constituciones conciliares y sinodales del Arzobispado de Sevilla. Años 590 a 1604. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Núñez Beltrán, Miguel Ángel, Dolores Victoria Fernández Vega y Miguel Ángel Núñez Beltrán, coords. 2017. Synodicon Baeticum III: Constituciones conciliares y sinodales de las Diócesis de Cádiz, Ceuta y Córdoba. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2017.
  • Ortiz Salcedo, Francisco. 1733. Curia eclesiastica para secretarios de prelados, jueces eclesiasticos, ordinarios y apostolicos y visitadores y notarios ordinarios apostólicos y de visita. Madrid: Manuel Fernández.
  • Paula Baquero, Francisco de. 1771. Disertación apologética a favor del privilegio en el uso de los oratorios domésticos. Reimpresa a expensas del Sr. D. Miguel Ruiz de Villanueva Villanueva. Almería: Imp. De D. Mariano Álvarez Robles.
  • Pimentel, Fr. Domingo. 1643. Mandato hasta la futura synodo sobre la observancia de las Fiestas… Córdoba: Salvador de Cea Tesa.
  • Sínodos mindonienses dos séculos XVI e XVII. 2001. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
  • Tejada y Ramiro, Juan. 1849-1859. Colección de Cánones y de todos los concilios de la Iglesia de España y de América. Madrid: Pedro Montero.
  • Toro Ceballos, Francisco. 2002. Alcalá la Real. Constituciones sinodales de la Real Abadía. Sínodo de don Juan de Ávila (1542). Sínodo de don Pedro de Moya (1623). Alcalá la Real: Centro de Estudios Históricos Carmen Juan Lovera. Bibliografía
  • Beceiro Pita, Isabel. 2009. «La intervención de la autoridad en las celebraciones religiosas: las fiestas de Benavente y su tierra (1434- 1525)». Edad Media 10: 199-223.
  • Beck, Robert. 1997. Histoire du dimanche de 1700 à nos jours. París: Les Éditions de l’Atelier.
  • Bercé, Yves-Marie. 1976. Fête et Révolte. Des mentalités populaires du XVIe au XVIIIe siècle. París: Hachette.
  • Bilbao, Luis M.ª y Emiliano Fernández de Pinedo. 1982. «Auge y crisis de la siderometalurgia tradicional en el País Vasco (1700-1850)». En La economía española al final del Antiguo Régimen, II. Manufacturas, editado por Pedro Tedde, 133-228. Madrid: Alianza – Banco de España.
  • Braudel, Fernand. 1984. Civilización material, economía y capitalismo. Siglos XV-XVIII. Madrid: Alianza.
  • Cabantous, Alain. 2017. «Les usages du temps. Le dimanche, marqueur d’identité confessionnelle? (Europe Occidentale, XVIIe-XVIIIe siècle)». En Comportements, croyances et mémoires. Europe méridionale, XVe-XXe siècle, dirigido por Gilbert Buti y Anne Carol, 135- 146. Aix-en-Provence: Université de Provence.
  • Carrión Arregui, Ignacio M.ª 1991. La siderurgia guipuzcoana en el siglo XVIII. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • Carrión Arregui, Ignacio M.ª 2000. «El trabajo en una manufactura real del siglo XVII: los armeros de la Armería de Tolosa». Vasconia 30: 7-82.
  • Castro y Serrano, José de. 1872a. «El domingo en Inglaterra». Boletín Revista del Ateneo de Valencia V, 52: 54-58.
  • Castro y Serrano, José de. 1872b. «El domingo en Inglaterra». Boletín Revista del Ateneo de Valencia V, 53: 87-91.
  • Coornaert, Émile. 1930. Un centre industriel d’autrefois: la draperie-sayetterie d’Hondschoote (XIVe-XVIIIe siècles). París: Presses Universitaires de France.
  • Dubert, Isidro. 2016. «La conflictividad social en la Galicia litoral durante el Antiguo Régimen». Historia Social 85: 21-43.
  • El Hajjé-Kervévan, Nicole. 1987. «Une réforme du calendrier liturgique: l’exemple des fêtes chômées dans la diocèse de Lyon (vers 1650- 1787)». Annales de Bretagne et des Pays de l’Ouest 95: 389-405.
  • Erkoreka Gervasio, Josu Iñaki. 2000. «Las compañías de pesca del litoral vasco durante el Antiguo Régimen». Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco 3: 179-222.
  • Fanfani, Amintore. 1959. Storia del lavoro in Italia. Dalla fine del secolo XV agli inizi del XVIII. Milán: Giuffrè Editore.
  • Fernández de Pinedo Fernández, Emiliano. 2015. «Abastecimiento y consumo de carnes en Bilbao en el siglo XVII». En Andalucía, España, Las Indias. Pasión por la Historia: homenaje al profesor Antonio Miguel Bernal, coordinación de Carlos Martínez Shaw, Santiago Tinoco Rubiales y Pedro Tedde de Lorca, 295-309. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Fortea Pérez, José Ignacio. 1980. Córdoba en el siglo XVI las bases demográficas y económicas de una expansión urbana. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.
  • García Sánchez, Justo. 1999. El sínodo diocesano de Oviedo de 1769. Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • García Sanz, Ángel. 2002. «Paisaje e historia: cañada, esquileos y lavaderos de la lana en el piedemonte de la sierra de Segovia. Pasado, presente y futuro». En Estudios sobre historia del paisaje español, editado por Nicolás Ortega Cantero, 25-41. Madrid: Los Libros de la Catarata – Universidad Autónoma de Madrid – Fundación Duques de Soria.
  • García-Zúñiga, Mario. 2014. «Fêtes chômées et temps de travail en Espagne (1250-1900)». En Les temps du travail. Normes, pratiques, évolutions (XIVe-XIXe siècles), dirección de Corine Maitte y Didier Terrier, 63-80. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.
  • García-Zúñiga, Mario. 2020. «Builders’ Working Time in Eighteenth Century Madrid». EHES WP, n.º 195.
  • González Polvillo, Antonio, 2009. Análisis y repertorio de los tratados y manuales para la confesión en el mundo hispánico. Huelva: Universidad de Huelva.
  • Grenier, Jean-Yves 2012. «Temps de travail et fêtes religieuses au XVIIIe siècle». Revue Historique 663: 609-641.
  • Guéry, Alain. 2003. «‘Les économies de la providence’. L’impossible économie politique chrétienne selon Groethuysen». Cahiers du Centre de Recherches Historiques 32.
  • Hailwood, Mark. 2020. «Time and Work in Rural England, 1500–1700». Past and Present 248: 41-86.
  • Hamilton, Earl J. 1975. El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650. Barcelona: Ariel.
  • Hill, Christopher. 1966. «The Uses of Sabbatarianism». En Society & Puritanism in Pre-Revolutionary England, 118-182. Londres: Mercury Books.
  • Iradiel Murugarren, Paulino. 1974. Evolución de la industria textil castellana en los siglos XIII-XVI. Factores de desarrollo, organización y costes de la producción manufacturera en Cuenca. Salamanca: Universidad de Salamanca
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel. 2004. Las fiestas en la cultura medieval. Barcelona: Areté.
  • Lambrecht, Thijs. 2014. «Les fêtes religieuses et le travail dans les Pays- Bas méridionaux, XVIIe et XVIIIe siècles». En Les temps du travail. Normes, pratiques, évolutions (XIVe-XIXe siècles), dirección de Corine Maitte y Didier Terrier, 43-62. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.
  • Léauté, François 2012. «Le respect des jours chômés au XVe siècle. L’exemple de la Champagne». Revue d’Histoire de l’Église de France 240: 5-23.
  • Lebrun, François 1987. «Le calendrier agro-liturgique dans la société traditionnelle de la France de l’Ouest (XVIIe-XVIIIe siècles)». En Sociétés villageoises et rapports villes-campagnes au Québec et la France de l’Ouest, editado por François Lebrun y Normand Séguin, 347-351. Trois Rivières y Rennes: Université du Québec à Trois Rivières – Presses Universitaires de Rennes 2.
  • Martínez Gil, Fernando y Alfredo Rodríguez González. 2004. «La fiesta en el mundo rural (siglos XVII-XVIII)». En La fiesta en el mundo hispánico, coordinado por Palma Martínez-Burgos García y Alfredo Rodríguez González, 281-319. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Mateo, José. 2004. «Las Reales Ordenanzas de Marina y la regulación de la pesca en el Ampurdán durante el siglo XVIII». Annals de l’Institut d’Estudis Empordanesos 37: 111-150.
  • Meyrick, Frederick. 2000. Cartas desde Andalucía. Estancia en Málaga y viajes por Andalucía del reverendo James Meyrick (1849-1851). Málaga: Miramar.
  • Morgado García, Arturo. 1998. «Pecado y confesión en la España Moderna. Los manuales de confesores». Trocadero 8-9: 119-148.
  • Morgado García, Arturo. 2005. «Los manuales de confesores en la España del siglo XVIII». Cuadernos Dieciochistas 5: 123-145.
  • Nieto Sánchez, José A. 2014. «‘Y todos dijeron clo y dejaron el trabajo’: sobre el conflicto artesano en la España de la edad moderna». El taller de la Historia 6: 19-77.
  • Pan Martín, Raquel. 2009. «La normativa de los días festivos a través de los sínodos provinciales de la Meseta del Duero (siglos XIV-XVI)». En Castilla y el mundo feudal. Homenaje al profesor Julio Valdeón, dirección de M.ª Isabel del Val Valdivieso y Pascual Martínez Sopena, vol. 3, 479-491. Valladolid: Junta de Castilla y León – Universidad de Valladolid.
  • Pineda Alfonso, José Antonio. 2005-2006. «El delito de quebrantamiento de las fiestas en la Sevilla Moderna». Archivo Hispalense 266-272: 123-153.
  • Plaza, Francisco J. de la. 1975. Investigaciones sobre el Palacio Real Nuevo de Madrid. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Polge, Henry. 1975. «Le dimanche et le lundi». Annales du Midi 121: 15-36.
  • Pomar Rodil, Pablo J. 2002. «Los oratorios rurales de la vicaría jerezana durante los siglos XVII y XVIII». En Haciendas y cortijos. Historia y arquitectura en Andalucía y América, editado por Fátima Halcón Álvarez-Ossorio, Francisco Javier Herrera García y Álvaro Recio Mir, 161-182. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Ralle, Michel. 1989. «La sociabilidad obrera en la sociedad de la Restauración (1875-1910)». Estudios de Historia Social 50-51: 161- 199.
  • Roudaut, Emmanuel. 2009. «Repos hebdomadaire et respect du jour du Seigneur: le cas britannique». Histoire, économie & société 28: 109-120.
  • Rodgers, Edith Cooperrider. 1940. Discussion of Holidays in the Later Middle Ages. Nueva York: Columbia Univesity Press.
  • Ruiz Ortiz, María, 2013. Pecados y vicios en la Andalucía moderna (ss. XVI-XVIII): un retrato móvil de la vida cotidiana. Córdoba: Rubeo.
  • Saavedra, Pegerto, 1994. «La consolidación de las ferias como fiestas profanas en la Galicia de los siglos XVIII y XIX». En El rostro y el discurso de la fiesta, coordinación de Manuel Núñez Rodríguez, 279- 296. Santiago: Universidad de Santiago de Compostela.
  • Saint-Léger, A. y E. Delbert. 1890. «Patrón de pesca en San Sebastián, según los datos recogidos en la casa el año de 1856». Euskal-Erria 23: 457-463, 504-505, 520-525.
  • Schwarz, Leonard. 2007. «Custom, wages and workload in England during industrialization». Past & Present 197: 196-175.
  • Soto Rábanos, José María. 2006. «Visión y tratamiento del pecado en los manuales de confesión de la Baja Edad Media hispana». Hispania Sacra LVIII, 118: 411-447.
  • Vallejo, Jesús. 1985. «La regulación del proceso en el Fuero Real: desarrollo, precedentes y problemas». Anuario de Historia del Derecho Español 55: 495-704.
  • Vega Viguera. Enrique de la. 1991. «Dos fábricas sevillanas de aplicación militar (siglos XVIII y XIX)». Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras 19: 157-209.
  • Venturi, Franco. 1969. Settecento riformatore, 1. Da Muratori a Beccaria. Turín: Giulio Einaudi.
  • Vinuesa Herrera, Rosa María. 2016. Estudio de los Oratorios domésticos y Capillas privadas en los siglos XVII y XVIII a través de la documentación conservada en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.
  • Welch, Evelyn. 2005. Shopping in the Renaissance. Consumer Cultures in Italy, 1400-1600. New Haven: Yale University Press.