Mujeres ceramistas contemporáneas. El caso del Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés (Castellón)

  1. Esther Astarloa Izarra
Revista:
Dossiers feministes

ISSN: 1139-1219 2340-4930

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Género y espacios del arte

Número: 23

Páginas: 77-94

Tipo: Artículo

DOI: 10.6035/DOSSIERS.2018.23.5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Dossiers feministes

Resumen

El presente trabajo propone una reflexión en torno a la cerámica contemporánea, poniendo especial atención en las mujeres ceramistas y en su presencia en un concreto centro artístico, el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés (Castellón). En primer lugar se consideran algunos aspectos y antecedentes que ayudan a contextualizar y situar el tema y posteriormente se reúne la información sobre el objeto de estudio, centrándonos en el análisis de la colección cerámica que alberga el Museo, junto a la trayectoria y características de sus autoras/es. La perspectiva feminista está presente en todo momento, pues se parte de la premisa de que las desigualdades de género siguen patentes en la sociedad y también en el ámbito cerámico (pese a la presencia que aquí tienen las mujeres).

Referencias bibliográficas

  • Aguilera Cerni, Vicente (1991). «La cerámica de Angelina Alós», en Batik: Panorama General, Nº. 105, p. 28.
  • Alba Calzado, Miguel y María Jesús Fernández García (1993). «La participación femenina en la cerámica extremeña» en Coloquios Históricos de Extremadura. Extremadura: Asociación cultural Coloquios Históricos de Extremadura. pp. 1- 7 http://www.chdetrujillo.com/tag/miguel-alba-calzado-y-ma-jesus-fernandez-garcia/
  • Alós Tormo, Angelina (1982). «Angelina Alós» (entrevista) en Revista Cerámica, Nº. 12, pp.60- 63.
  • Bernárdez, Asunción; Fernández Antonia y Marián López F. Cao (s/f). «La vida de las mujeres a través de la cerámica y las artes santuarias», en Didáctica 2.0 museos en femenino, Museo Nacional de Cerámica González Martí. Valencia. www.museosenfemenio.es
  • González Borrás, Carmen (2016). «Fuera de serie. De la provocación a la ilusión» en Catálogo de la exposición temporal, del 21 de julio al 2 de octubre de 2016, Valencia: Museo Nacional de Cerámica González Martí.
  • López F. Cao, Marián (sin fecha). «Metodologías para la investigación sobre arte y género: Una propuesta posible» en Revista digital universitaria Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/arte2o/documentos/investigacionmarian.htm
  • Rice, Prudence (1999). «Mujeres y Producción Cerámica en la Prehistoria» en Colomer, Laia; González Marcén; Paloma, Montón, Sandra y Marina Picazo (comps.) (1999). Arqueología y teoría feminista. Estudios sobre mujeres y cultura material en arqueología, Barcelona: Icaria.
  • Schütz, Ilse (1993). La mujer en la alfarería española. Simposio de Investigación Cerámica y Alfarera. Agost: Colegio Oficial de arquitectos de Alicante. Ed: Centro Agost Museo de Alfarería.
  • Vvaa (2016). Ceràmika, L´estat de la qüestió, Girona: Ed. Populart Asociación Cultural.
  • Yepes Sanchidrián, María Victoria (1987). «Mujeres alfareras: algunos aspectos de la alfarería femenina en España» en VvAa, Etnología y tradiciones populares: (Congreso de Zaragoza – Calatayud). España: Ed. Institución Fernando el Católico.