Una tensión de fuerzasluz, energía y visión en la imagen cinematográfica

  1. Iker Perez Goiri
Revista:
Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

ISSN: 2340-8510 2340-9134

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Visualidad, Energia, Conectividad

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 39-51

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/AUSART.16676 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

Resumen

La imagen acontece como un encuentro de fuerzas que se hacen perceptibles, como sensaciones materializadas en una superficie de tensión, que podemos relacionar con la de un lago o un estanque. Este lugar fotosensible de resonancias que conducen a la visión nos permite un estudio de la imagen-visual cinematográfica desde esta condición radical de materia vibrátil de luz, en la que confluyen una multiplicidad de estratos de experiencia, y en la que todo opera al nivel de la energía: una tensión en la luz y una presencia de capas geológicas que se estructuran en un cosmos sensorial donde fluyen una serie de resonancias, relaciones y estructuras en su interior, y que la convierten en un medio de visión. Nos acercamos a esta vida de la imagen cinematográfica, como una realidad en sí misma, a partir de una serie de relaciones con la pintura, la escultura y la fotografía, así como a través de las palabras de algunos cineastas y sus reflexiones.

Referencias bibliográficas

  • Artaud, Antonin. (1929) 2005. El arte y la muerte: Otros escritos. Traducción, Víctor Goldstein. Buenos Aires: Caja Negra
  • Artaud, Antonin. (1964) 2010. El cine. Traductor: Antonio Eceiza. Madrid: Alianza
  • Aumont, Jacques. 2014. Materia de imágenes, redux. Santander: Shangrila
  • Badiola, Txomin. 2016. Oteiza. Catálogo razonado de escultura. Alzuza: Fundación Museo Jorge Oteiza
  • Brakhage, Stan. 2014. Por un arte de la visión. Escritos esenciales [selección de Pablo Marín; Andrés Denegri, ed.]. Buenos Aires: Eduntref
  • Bresson, Robert. (1960) 2015. “Entrevista con Robert Bresson”. Por Jacques Doniol-Valcroze & Jean-Luc Godard. En Bresson por Bresson, entrevistas (1943-1983). Reunidas por Mylène Bresson, Traducción, León García Jordán y Vanesa G. Cazorla. Barcelona: Intermedio [Versión francesa original: Cahiers du Cinéma 104 février 1964]
  • Bresson, Robert. (1975) 2007. Notas sobre el cinematógrafo. Edición y traducción de Daniel Aragó Strasser. Madrid: Ardora
  • Camille, Michael. 2005. Arte Gótico. Visiones Gloriosas.Traducción, Mª Luz Rodríguez Olivares. Madrid: Akal
  • Cerrato Mejías, Rafael. 2006. Victor Erice, el poeta pictórico. Madrid: JC
  • Costa, Pedro. 2011. Un mirlo dorado, un ramo de flores y una cuchara de plata: Conversación con Pedro Costa, collage de Andy Rector, documentos. Edición a cargo de Cyril Neyrat. Barcelona: Intermedio
  • Deleuze, Gilles. (1981) 2009.Francis Bacon, lógica de la sensación. Traducción de Isidro Herrera. Madrid: Arena Libros
  • Deren, Maya. 2015. El universo dereniano: Textos fundamentales de la cineasta Maya Deren. Carolina Martínez, prólogo, edición y traducción. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha
  • Dorsky, Nathaniel. (2003) 2013. El cine de la devoción. Traducción, Miguel García. Barcelona: Lumière
  • Dorsky, Nathaniel. 2013. “Canciones bajo la luna menguante: Conversación con Nathaniel Dorsky (II)”. Por Francisco Algarín Navarro & Félix García de Villegas Rey En Lumière 06 (verano): 10-30
  • Dorsky, Nathaniel. 2015. “Nathaniel Dorsky, Daniel A. Swarthnas and Martin Grennberger: A Conversation”. La Furia Umana 26 http://www.lafuriaumana.it/?id=438
  • Epstein, Jean. 2010. “A propósito de algunas condiciones de la fotogenia”. En Textos y manifiestos del cine, Joaquim Romaguera i Ramió &Homero Alsina Thevenet, eds., 335-40. Madrid: Cátedra
  • Fanderl, Helga. 2006. “Helga Fanderl: Interview with Antonie Bergmeier”. En Fragil(e) : Filme von Helga Fanderl (1986 - 2006). Paris: Lowave
  • Gallagher, Tag. (1986) 2009. John Ford, el hombre y su cine. Traducción Francisco López Martín, con la colaboración de Juan Gorostidi Munguía. Madrid: Akal
  • Gasquet, Joachim. (1921) 2010. Cézanne. Lo que vi y lo que me dijo. Traducción de Carlos Manzano. Madrid: Gadir
  • Gerson, Barry. 1976. “Entrevista con Barry Gerson”. Por John Hanhardt. Traducción del inglés de Francisco Algarín Navarro. Lumière.net [Versión francesa original: Film Culture 63-64] http://elumiere.net/exclusivo_web/xcentric_16/01_text/xcentric_16_gerson_01.php
  • Godard, Jean-Luc. 1998. "La monnaie de l’absolu: Pour Gianni Amico et pour James Agee". Episodio 3(a) del documental Histoire(s) du cinema, Gaumont, 1988-1998, 27 min.
  • Godard, Jean-Luc. 2010. Pensar entre imágenes: Conversaciones, entrevistas, presentaciones y otros fragmentos. Núria Aidelman y Gonzalo de Lucas, eds. Barcelona: Intermedio
  • Hills, Paul. 1995. La luz en la pintura de los primitivos italianos. Traducción, Isabel Bennasar Madrid: Akal
  • Kandinski, Vasili Vasílievich. (1912) 2015. De lo espiritual en el arte. Traducción de Genoveva Dieterich. Barcelona: Paidós
  • Nieto Alcaide, Víctor. 2010. La luz, símbolo y sistema visual. Madrid: Cátedra
  • Nietzsche, Friedrich (1872) 2014. El nacimiento de la tragedia. Madrid: Alianza
  • Oteiza, Jorge. (1957) 2014. Escultura de Oteiza: Catálogo: IV Bienal de Sao Paulo 1957: [Propósito experimental 1956- 1957]. Reprod. facs. de la ed. de Madrid: Gráficas Reunidas. Alzuza: Fundación Museo Jorge Oteiza Fundazio Museoa
  • Rousseau, Jean-Claude. 2008. “Entrevista con Jean-Claude Rousseau: La Vallée close“. Por Cyril Neyrat, traducción del inglés de Francisco Algarín Navarro. Lumière.net [Entrevista publicada originalmente en Lancés à travers le vide, 13-63. Nantes: Capricci] http://www.elumiere.net/especiales/Rousseau/01_web/01_Rousseau.php
  • Rousseau, Jean-Claude. 2011. “Entrevista a Jean-Claude Rousseau”. Por Oriol Díez Ferrer. Transit: Cine y otros Desvíos (noviembre) http://cinentransit.com/entrevista-a-jean- claude-rousseau/
  • Sherwin, Guy. 2014. “It´s the people in the dream who make the dream happen: Entrevista a Guy Sherwin”. Por Francisco Algarín Navarro. Lumière 07 (verano):27-47
  • Straub, Jean-Marie & Danièle Huillet. 1984. “Algo que quema en el plano: Entrevista con Jean-Marie Straub et Danièle Huillet”. Por Alain Bergala, Alain Philippon & Serge Toubiana, traducido del francés por Francisco Algarín Navarro. Lumière.net. [Versión francesa original: Cahiers du Cinéma 364] http://www.elumiere.net/exclusivo_web/internacional_straub/textos/entrevista_jms_dh.php
  • Tarkovski, Andrei. (1986) 2008. Esculpir en el tiempo: Reflexiones sobre el arte, la estética y la poética del cine. Versión castellana traducida del alemán por Enrique Banús Irusta. Madrid: Rialp
  • Val Del Omar, José. 2010. Escritos de técnica, poética y mística. Javier Ortiz-Echagüe, ed. Barcelona: La Central
  • Viganò, Enrica. 2001. Duane Michals habla con Enrica Viganò. Rocío Martínez, trad. Madrid: La Fábrica