Origen de la variación clinal en el genoma humano europeo

  1. Alba Valero Almingol
  2. José Angel Peña Garcia
Revue:
Antropo

ISSN: 1578-2603

Année de publication: 2021

Volumen: 46

Pages: 41-56

Type: Article

D'autres publications dans: Antropo

Résumé

En este trabajo se ha empleado una base de datos de 621.799 SNPs analizados en individuos de varias poblaciones, con el fin de caracterizar las clinas presentes en el genoma humano europeo. Muchas clinas se producen por la mezcla de dos poblaciones de diferente origen, por lo que resultan herramientas apropiadas para comprobar la existencia de grandes oleadas migratorias en un continente. Se ha tratado de determinar el posible origen en el tiempo de las tendencias observadas, adscribiéndolas a las tres principales oleadas de migración constatadas en la historia del continente: la recolonización postglacial, la expansión neolítica de los granjeros de Anatolia y la expansión de la cultura Yamnaya desde la estepa póntica. Tras excluir las clinas que han sido potencialmente producto de la selección natural, el resultado ha sido una mayoría de clinas con orientación latitudinal, probablemente resultante de la difusión de las tres oleadas migratorias mencionadas. Además, en el cromosoma Y se han detectado varias clinas longitudinales, probablemente correspondientes al haplogrupo R1b-M269, que a pesar de su orientación parece haberse expandido por Europa junto con la cultura Yamnaya.