Uso de padlet en la educación del profesorado en formación como herramienta de aprendizaje online colaborativasatisfacción del alumnado

  1. A. Achurra 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Ikaskuntza-irakaskuntza akademikoaren eremu berriak arakatzen

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-1319-033-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 933-937

Congreso: Congreso EuroSoTL (3. 2019. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este trabajo se analiza la satisfacción de estudiantes universitarios acerca de la pared virtual Padletcomo herramienta didáctica online. En el estudio tomaron parte 45 estudiantes de la Facultad deEducación y Deporte (UPV/EHU), en la asignatura “Ciencias de la Naturaleza en el Aula de EducaciónPrimaria” (9 ECTS). La herramienta Padlet se usó en 4 tareas independientes, que involucraban compartirideas y co-evaluar. El objetivo es reportar la participación y satisfacción del alumnado en el usode Padlet. La participación fue analizada a partir de los comentarios en la pared virtual; y la satisfacción,a través de un cuestionario (9 ítems; escala Likert: 1-5). Los comentarios realizados en la pared virtualmuestran que se han generado nuevos conocimientos y que ha existido interacción entre el alumnado.En cuanto a la satisfacción, el alumnado cree que Padlet le ha sido útil para compartir ideas, asícomo para la co-evaluación y para promover el aprendizaje colaborativo. El alumnado está de acuerdoen que ha aprendido leyendo ideas y comentarios de otros en la pared virtual. Además, les ha gustadohacer comentarios en las ideas de otros y ver comentarios en sus propias ideas. Para la mayoría ha sidola primera asignatura en la que han usado Padlet, y les gustaría ampliar su uso a otras asignaturas. Enconclusión, se puede decir que Padlet ha sido una herramienta eficiente para la enseñanza porque hapermitido la interacción y colaboración entre el alumnado a lo largo del proceso de construcción de conocimiento.Además, el alumnado ha encontrado la experiencia satisfactoria, motivadora e innovadora.