Las entidades en el ApS: Un estudio para promover proyectos más participativos

  1. Roberto Monjas Aguado
  2. Judit Martínez-Abajo
  3. Rakel Gamito Gomez
Revista:
Didacticae. Journal of Research in Specific Didactics: / Revista d'Investigació en Didàctiques Específiques / Revista de Investigación en Didácticas Específicas.

ISSN: 2462-2737

Año de publicación: 2022

Número: 12

Páginas: 21-31

Tipo: Artículo

DOI: 10.1344/DID.2022.12.21-31 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Didacticae. Journal of Research in Specific Didactics: / Revista d'Investigació en Didàctiques Específiques / Revista de Investigación en Didácticas Específicas.

Resumen

El Aprendizaje Servicio (ApS) se ha convertido en una valiosa alternativa para pro-mover una formación universitaria vinculada a valores de participación activa y responsabilidad social, pero resulta esencial que su aportación no deje de lado a las entidades. Los efectos, beneficios e impacto que tienen los proyectos no siempre se tienen en cuenta al mismo nivel que el del alumnado que desarrolla los servicios en ellas. Esta carencia se constata en el estudio desarrollado desde el proyecto de investigación I+D+i “AprendizajeServicio Universitario en Ac-tividad Física y Deporte. Oportunidad para la Inclusión Social (activat@s)” (PID2019-105916RB-I00 EDU), en el que se intentará dar respuesta a dicha inquietud, tratando de escuchar a las entidades para conocer de primera mano su punto de vista y conseguir que tengan una mayor presencia en los proyectos. En el presente artículo, tras mostrar la importancia de fortalecer la relación activa con las entidades para lograr una transformación social coherente en la que todos los agentes puedan implicarse al mismo nivel en el ApS del ámbito universitario, se explica el proceso que lleva a diseñar un instrumento de investigación que permita indagar en cómo ven las entidades los proyectos ApS universitarios.