Introducción del bim en la iniciación a ega. Una experiencia docente

  1. Senderos Laka, María
  2. Leon Cascante, Iñigo
  3. Pérez Martínez, José Javier
Libro:
Más allá de las líneas. La gráfica y sus usos: XIX Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica. 2, 3 y 4 de junio 2022
  1. Pedro Miguel Jiménez Vicario (dir. congr.)
  2. María Mestre Martí (dir. congr.)
  3. David Navarro Moreno (dir. congr.)

Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-17853-51-8

Año de publicación: 2022

Páginas: 647-650

Congreso: Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica (19. 2022. Cartagena)

Tipo: Aportación congreso

DOI: 10.31428/10317/11416 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

La Metodología Building Information Modeling, BIM, está adquiriendo cada vez mayor relevancia en la arquitectura, por lo que desde diversos estamentos se está tratando de impulsar el uso del BIM de manera estructurada y coordinada en el ámbito docente. En la ETSA de San Sebastián, se está confeccionando una revisión del plan de estudios del grado, que tiene entre sus objetivos la implantación del BIM de manera global en los diversos cursos, implicando a todas las áreas de conocimiento. En dicho plan, se asigna al Área de Expresión Gráfica Arquitectónica un papel tractor desde el primer curso, siendo responsable de competencias BIM clave. Se presenta la experiencia docente que se está desarrollando para poder materializar las nuevas competencias BIM asignadas a la asignatura Dibujo Arquitectónico de primer curso, sin dejar de lado las competencias que la asignatura desarrolla en la actualidad. Las tareas propuestas se están evaluando por medio de encuestas, y se puede apreciar que ...