Análisis de la dieta y la adherencia a la dieta mediterránea de los Técnicos en Emergencias Sanitarias y su evolución durante la pandemia COVID-19 en relación con factores sociodemográficos y de salud

  1. María del Mar Lamas Mendoza 1
  2. Sendoa Ballesteros Peña 2
  3. Julia Fernández Alonso 3
  4. Leyre Gravina 4
  1. 1 Osakidetza, Hospital Universitario Cruces/Biocruces Bizkaia Health Research Institute, Barakaldo, España/ Facultad de Medicina y Enfermería, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Leioa, España.
  2. 2 Biocruces Bizkaia Health Research Institute. Barakaldo. España/ Osakidetza, Hospital Santa Marina, Bilbao/ Facultad de Medicina y Enfermería, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Leioa, España.
  3. 3 Facultad de Medicina y Enfermería, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Leioa, España
  4. 4 Biocruces Bizkaia Health Research Institute, Barakaldo, España/ Facultad de Medicina y Enfermería, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Leioa, España
Revista:
Nutrición clínica y dietética hospitalaria

ISSN: 0211-6057

Año de publicación: 2022

Volumen: 42

Número: 3

Páginas: 79-85

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Nutrición clínica y dietética hospitalaria

Resumen

Introducción: Los Técnicos en Emergencias Sanitariaspresentan una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, loque se ha relacionado con una menor adherencia a la dietamediterránea y varios problemas de salud.Objetivos: Describir la dieta y la adherencia a la dieta me-diterránea en una muestra de Técnicos en EmergenciasSanitarias en España y su evolución durante la pandemia CO-VID-19 teniendo en cuenta los factores sociodemográficos yde salud relacionados.Material y Métodos: Los participantes cumplimentaronun cuestionario online en el que se recogían: datos sociode-mográficos, frecuencia de consumo alimentario, elección deplatos saludables, autoeficacia para consumir frutas y verdu-ras, cambios en la alimentación durante la pandemia, calidadde sueño y síntomas de estrés. Se calculó la adherencia a ladieta mediterránea y la relación entre estas variables.Resultados: Participaron 340 profesionales. Menos de un25% cumplía las recomendaciones de consumo de verdura,fruta y cereales, y menos de un 35%, las de dulces, carne rojay frutos secos. Los técnicos con baja adherencia a la dieta me-diterránea elegían menos platos saludables (p<0,001) y teníanun menor nivel de autoeficacia (p<0,001). Asimismo, los téc-nicos cuya alimentación empeoró durante la pandemia pre-sentaban un sueño de peor calidad (p=0,025) y más síntomasde estrés (p<0,001). Discusión: Los Técnicos en Emergencias Sanitarias pre-sentan una baja adherencia a la dieta mediterránea, la cualse asoció con una menor autoeficacia y una peor elección ali-mentaria.Conclusiones: Las intervenciones dirigidas a mejorar laalimentación de los Técnicos en Emergencias Sanitarias de-ben centrarse en mejorar su autoeficacia, su elección de pla-tos saludables, su calidad de sueño y su nivel de estrés.