Percepción del alumnado sobre el logro de objetivos ante un problema ambiental. Diferencias por sexo y titulación

  1. T. Nuño 1
  2. A. Uskola 1
  3. A. Antón 1
  4. G. Maguregi 1
  5. D. Fernández 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
XXIV Encuentro de Didáctica de las Ciencias Experimentales: 24 EDCCEE : 21 al 23 de julio de 2010, Baeza (Jaén)
  1. Ana María Abril Gallego (ed. lit.)
  2. Quesada Armenteros, Antonio (ed. lit.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Jaén

ISBN: 978-84-8439-523-2

Año de publicación: 2010

Congreso: Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales (24. 2010. Jaén)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En esta comunicación se presentan los resultados del análisis de la percepción del alumnado sobrequé objetivos de la Educación Ambiental (EA) han conseguido tras realizar una actividad de aula.La actividad ha consistido en la búsqueda de información y toma de decisión, por parte delalumnado, en torno a la hipotética imposición de una tasa a las bolsas de plástico. La actividad sediseñó con la finalidad de trabajar los objetivos de la EA con el alumnado.Los resultados indican que buena parte del alumnado participante cree que ha conocido aspectos dela problemática, que se ha sensibilizado sobre la misma, que se siente más responsable frente a ésta,que ha trabajado en el análisis de problemas y toma de decisiones y, finalmente, que ha modificadosus hábitos. Sin embargo, se han encontrado algunas diferencias significativas en función del sexo ytitulación del alumnado investigado. Así, el alumnado de Magisterio en Educación Física (EF)señala en mayor medida haber ampliado sus conocimientos y su capacitación profesional, y el deEducación Social (ES) haber participado socialmente y, por otra parte, son las mujeres las que máscitan haber modificado sus hábitos y haber divulgado lo realizado en la actividad.