Peggy OlsonUna mujer que se adentra en los espacios públicos excluyentes de mad men

  1. Blanca Miguélez-Juan 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020
  1. David Caldevilla Domínguez (coord.)

Editorial: Historia de los Sistemas Informativos

ISBN: 978-84-09-25842-0

Año de publicación: 2020

Páginas: 209

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (12. 2020. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Este trabajo analiza el personaje femenino de Peggy Olson, una mujer queintenta hacerse un hueco como redactora publicitaria en la agencia Sterling Cooper enuna época en la que las mujeres solo trabajan fuera del hogar como secretarias.Olson es un personaje de ficción de la multipremiada serie norteamericana MadMen (AMC 2007-2015). Matthew Weiner ha creado 92 episodios en los que nosofrece con una cuidada precisión histórica y estética un retrato del estilo de vidaamericano de los años 60, de las relaciones de género y de la identidad en el trabajo.Fiel al clima social y cultural de la época los personajes femeninos son representados apartir de parámetros canónicos de reproducción de valores tradicionales de esa década.Ella pasa de ser el objeto de las miradas masculinas a ser un sujeto que reclamalos espacios que se le niegan a la mujer, aunque para lograrlo paga un alto precio.Ocupar un cargo en el departamento creativo define un logro para Peggy y toda unageneración de mujeres creativas exitosas, pero como conocidas como HelenLansdowne Resor, Erma Perham Proetz, Jane Maas, Paula Green, Phyllis Robinson oMary Wells Lawrence. Mujeres que en sus respectivas décadas cambiaron el curso de lapublicidad en el siglo XX, a pesar de no estar designadas a desempeñar puestosejecutivos en las agencias publicitarias. Mad Men, una multipremiada serienorteamericana, nos invita a reflexionar de forma simultánea sobre esta cuestión en laficción y la realidad contemporánea.