Libertad tutelada, propiedad precaria. Indios y tierras en el derecho del Imperio Brasileño (siglo XIX)

  1. DE FREITAS MACEDO, CAMILLA
Dirigida por:
  1. Carlos Antonio Garriga Acosta Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 28 de marzo de 2022

Tribunal:
  1. Bartolomé Clavero Salvador Presidente/a
  2. Manuel Bastías Saavedra Secretario/a
  3. Cristina Nogueira Da Silva Vocal
  4. Laura Beck Varela Vocal
  5. Jon Arrieta Alberdi Vocal
Departamento:
  1. Derecho Público y Ciencias Histórico-Jurídicas y del Pensamiento Político

Tipo: Tesis

Teseo: 157668 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

En esta tesis trato de conectar el abordaje jurídico de las tierras indígenas y el proceso de consolidación del Estado-Nación y de sumisión de los sujetos racializados a dicho Estado, considerando las peculiaridades del marco constitucional y el contexto de presión internacional por la abolición de la esclavitud. El Imperio de Brasil, que fue el escenario de las mayores cifras de tráfico humano durante el siglo XIX, afrontó la problemática del trabajo convirtiendo el acceso a la tierra en cuestión prioritaria y, en este marco, la capitalización de tierras indígenas fue un elemento fundamental. Más allá de constatar la existencia de un proceso de desapropiación, trato de mostrar cuáles fueron los fundamentos jurídicos utilizados en este proceso, cuya existencia, por lo demás, es cuestión pacífica en la historiografía más especializada. El interés en analizar el problema desde el punto de vista jurídico reside en la comprensión de la importancia, en sí misma, de la construcción de la juridicidad en el proceso de colonización. Para ello, divido el estudio en dos secciones. En la primera, por un lado, trato de precisar algunas de las instituciones jurídicas utilizadas a lo largo de la colonización para reconocer a los indígenas el derecho a las tierras en las que habitaban. En concreto, me detengo en las sesmarias de indios y en el concepto de dominio natural, expresamente reconocido a los mismos durante el siglo XVII. Considerando sus particularidades, discuto la efectividad de dichas instituciones en este contexto concreto y en relación con los valores y fundamentos del derecho en un sentido más amplio. Por otro lado, observo la forma cómo la subjetividad indígena fue tratada a partir de los mencionados valores y fundamentos jurídicos vigentes. Muestro que, por ejemplo, la legislación de principios del siglo sobre la tutela indígena se interpretó en el sentido de que siempre que se tratase de tierras indígenas el Estado ejerciera una tutela especial, entendiéndose como titular subsidiario de dichas tierras con independencia del nivel de emancipación de los indígenas. En la segunda sección, a través del análisis de procesos judiciales del Tribunal da Relação do Rio de Janeiro, procuro ver la manera en la que la relación entre tierra y sujetos afectaba al proceso judicial en sí mismo, observando las particularidades de los casos que implicaban tierras de indios en materia de tipología contractual, jurisdicción, representación y citación. La conclusión general incide una vez más en el papel de la problemática indígena en el refuerzo del poder administrativo del Estado.