Hipermasculinidad y nación. Representación del cuerpo de Santiago Abascal como estrategia comunicativa

  1. Itxaso del Castillo Aira 1
  2. Andoni Iturbe Tolosa 1
  1. 1 Universidad del País Vasco -EHU/UPV
Libro:
Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020
  1. David Caldevilla Domínguez (coord.)

Editorial: Historia de los Sistemas Informativos

ISBN: 978-84-09-25842-0

Año de publicación: 2020

Páginas: 88

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (12. 2020. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La estrategia comunicativa de la figura del líder de Vox, Santiago Abascal, no hapasado desapercibida y ha provocado diversos acercamientos (posverdad; populismoy/o desinformación; el papel de los medios tradicionales en el auge de su partido).Sin embargo, el objeto de estudio de esta comunicación se basa en el análisis dela proyección, mediatización y construcción de su imagen como líder en relación albinomio cuerpo y masculinidad. Sus fotografías en el monte, entrenando con pesas, enactividades tradicionales (toro, caza, monte) o con una mirada apuntando al horizonteson el punto de partida de nuestro análisis que reflexiona sobre el papel de lahipermasculinidad en la comunicación política actual.Nuestra propuesta parte de la hipótesis de que el líder ultraconservador publicitauna forma de masculinidad asociada a valores como la potencia sexual y lasuperioridad física para significar la jerarquía de géneros. La propuesta analizará lasfotografías de sus cuentas de las redes sociales de los dos últimos años y establecerá lospuntos de inflexión a través del análisis de las imágenes más virales y recurrentes. Lametodología se basará en el análisis textual de las imágenes.Creemos que las fotografías objeto de estudio muestran reiteradamente sumusculatura significando un cuerpo duro, cerrado e impenetrable (Cortés, 2004),opuesto al cuerpo femenino, cuyos márgenes son fluidos. Además, la masculinidad haestablecido históricamente el discurso de la construcción de la nación (Aresti, PetersBrühne, 2016).Por ende, concluimos que la representación de este tipo de masculinidadhegemónica (Connell, 2005; Messerchmidt, 2012) permite establecer y comunicar unaidea concreta de nación de Vox encarnada en la proyección hipermasculina del cuerpode su líder.