Síntesis visual de la presencia de la inmigración en la prensa vasca digital

  1. Taide Arteta Esnal 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020
  1. David Caldevilla Domínguez (coord.)

Editorial: Historia de los Sistemas Informativos

ISBN: 978-84-09-25842-0

Año de publicación: 2020

Páginas: 26

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (12. 2020. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

A principios de la década de los 2000, la Comunidad Autónoma de Euskadi seafianza como sociedad receptora de inmigrantes de origen extranjero, lo que se vereflejado, desde entonces, en el establecimiento del discurso mediático en torno a estefenómeno.Si bien la mayoría de estudios que abordan la representación de las minoríasétnicas en la prensa se basan en el aspecto textual de las noticias, las imágenes que lasacompañan no son menos importantes a la hora de conformar la opinión públicaacerca de este colectivo.Con el objetivo de comprobar que las imágenes de la prensa vasca digital estáncargadas de gran parte de los estereotipos que socialmente se identifican con laspersonas inmigrantes en el País Vasco, esta comunicación se centra en el papel de lafotografía de prensa a la hora de construir la representación mediática de lainmigración.Basándonos en la teoría del framing y desde una perspectiva semiótica, seanalizan las imágenes asociadas a las informaciones acerca de la publicación de losBarómetros de 2018 y 2019 sobre percepciones y actitudes de la sociedad vasca hacialas personas de origen extranjero, elaborados por Ikuspegi – Observatorio Vasco deInmigración. Mediante la técnica del análisis textual, se estudian veinte fotografíasprocedentes de la edición digital de diversos medios vascos (Berria, Deia, Diario Vasco,EiTB, El Correo, Naiz y Noticias de Gipuzkoa), así como de medios y agencias deprensa estatales con delegaciones vascas (eldiario.es, Europa Press y Cadena SER).Se concluye que la fotografía de prensa tiene un importante rol como agenteconstructor de la diferencia entre la población autóctona vasca y la inmigrante, tantopor las temáticas y sujetos representados como por las claves visuales que loscaracterizan.