Análisis de los canales y blogs de alimentación en los ciberdiarios españoles durante la alarma de la Covid-19

  1. José Ignacio Armentia 1
  2. Flora Marín 1
  3. Iñigo Marauri 1
  4. María del Mar Rodríguez 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020
  1. David Caldevilla Domínguez (coord.)

Editorial: Historia de los Sistemas Informativos

ISBN: 978-84-09-25842-0

Año de publicación: 2020

Páginas: 23

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (12. 2020. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Diversas investigaciones y estudios -Fúster et al. (2009, Alzate (2013), Carretero(2016), Informes SAM (2007-2012), Bernabéu-Peiró (2015). Informes ELIKA (2012-2015), etc.- han venido constatando el interés de los medios por los temas relacionadoscon la alimentación y la nutrición. Un informe realizado por ComScore (2018)respecto a los internautas de Alemania, Francia, Reino Unido, España e Italia arrojó eldato de que 130 millones de personas de estos países visitaron en 2018 un sitio dealimentación.Por ello, es comprensible que los principales cibermedios españoles hayanalojado canales o blogs dedicados específcamente al ámbito alimentario desde el queofrecer una información especializada al lector interesado en esto temas.El objetivo de esta investigación es analizar los contenidos de 11 canales y blogsrelacionados con la alimentación de 6 ciberdiarios españoles durante el periodo deconfinamiento por la Covid-19, comprendido entre el 14 de marzo (inicio delconfinamiento) y el 25 de mayo de 2020 (toda España está ya en las fases 1 o 2 de ladesescalada). Entre otras cuestiones, se trata de comprobar si estas publicacionesofrecieron una información alimentaria de utilidad ante a las especiales circunstanciasque vivía la población española, a raíz de las reiteradas prórrogas del Estado de Alarmaaprobado por el Gobierno. Los canales seleccionados son los siguientes: “Cuídate Plus”y “Zen” (elmundo.es), “Alimente” y “ACV” (abc.es), “BuenaVida” y “El Comidista”(elpais.com), “Summun”, “Salsa de chiles” y “Bienestar” (abc.es), “Comer”(lavanguardia.com) y “Consumo Claro” (eldiario.es).