La academia francesaentre misoginia y desprecio hacia las mujeres

  1. Nadia Brouardelle 1
  1. 1 Universidad del País Vasco, UPV/EHU
Libro:
Misoginia y filoginia: fuerzas discursivas simbólicas en la narrativa internacional
  1. García Fernández, José (coord.)
  2. Giacobbe, Giuliana Antonella (coord.)
  3. Riestra Camacho, Rocío (coord.)

Editorial: Dykinson

ISBN: 978-84-1122-640-0

Año de publicación: 2022

Páginas: 221-241

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La construcción de la lengua francesa, como lengua oficial de Francia, ha sido, y parece seguir siendo, una cuestión exclusivamente de hombres. En 1635, el cardenal Richelieu creó la Academia francesa que ha excluido, hasta finales del siglo XX, a las mujeres de este templo de la lengua. Los académicos se han negado a admitir que el género femenino ha tenido, y tiene, una más que evidente importancia en la construcción de una lengua pura, elocuente y refinada, como pretende serlo la francesa. Este estudio se propone presentar algunos ejemplos de mujeres que han honrado a la lengua francesa, con, entre otras iniciativas, la aparición de los salones literarios, que, sin duda, han sido la antesala de la famosa institución. Asimismo, quisiéramos destacar la desproporcionada reticencia de los hombres a la presencia femenina en la Academia Francesa hasta el nombramiento histórico de Marguerite Yourcenar en 1980.