Artefactos líticos de superficie procedentes de Zúñiga (Navarra)

  1. Fernández Eraso, Javier 1
  2. García Rojas, Maite 2
  3. Arroniz, Miguel Ángel 3
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 UPV/EHAU
  3. 3 Asociación cultural Arquijas
Revista:
Trabajos de arqueología Navarra

ISSN: 0211-5174

Año de publicación: 2021

Número: 33

Páginas: 43-93

Tipo: Artículo

DOI: 10.35462/TAN33.2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Trabajos de arqueología Navarra

Resumen

Resumen: En este trabajo se recoge el estudio de ciento noventa y nueve evidencias líticas recuperadas en superficie en once lugares dentro del término municipal de Zúñiga (Navarra). Se trata de un conjunto muy variado en cuanto a las materias primas en las que están fabricados los diferentes artefactos (cuarcita o sílex), a su tipología y al periodo cronológico al que pueden ser adscritos, comprendiendo desde un Paleolítico antiguo hasta el Calcolítico.    

Referencias bibliográficas

  • Armendáriz Martija, J. (2008). De aldeas a ciudades. El poblamiento durante el primer milenio a. C. en Navarra. (trabajos de Arqueología de navarra, Monografías Arqueológicas, 2). Gobierno de Navarra.
  • Barandiaran, I. & Vallespí, E. (1980). Prehistoria de Navarra. Trabajos de Arqueología Navarra, 2. Institución Príncipe de Viana.
  • Fernández Eraso, J. (2006). sondeo arqueológico realizado en la cueva de las tasugueras (Zúñiga-navarra, 2005). Trabajos de Arqueología Navarra, 19, 339-345.
  • Fernández Eraso, J., larreina, d. & tarriño, A. (2004). El conjunto lítico de superficie de Itsetsasi en el embalse de Urrúnaga (Álava). Estudios de Arqueología Alavesa, 21, 17-66.
  • Fernández-Eraso,J., Mujika-Alustiza,J. A., Zapata-Peña,l., Iriarte-Chiapusso, M. J., Polo-Díaz, A., Castaños, P., Tarriño-Vinagre, A., Cardoso, S., Sesma-Sesma, J. & García-Gazolaz, J. (2015). Beginnings, settlement and consolidation of the production economy in the basque Region. Quaternary International, 364, 162-171.
  • Floristán Samanes, A. (1995). Geografía de Navarra. Vol. 1: El solar. Diario de Navarra.
  • García Rojas, M. (2010). Propuesta de descripción y clasificación de los productos de debitado desde la tipología analítica. Zephyrus, 66, 93 -107.
  • González Sáinz, C. (1979). Útiles pulimentados prehistóricos en navarra. Trabajos de Arqueología Navarra, 1, 149-203.
  • Laborda, A., Beguiristain, M. A. (2015). Armaduras en doble bisel. nuevos casos en el neolítico de navarra (España). Príncipe de Viana, 261, 295-306.
  • Laplace, G. (1956). Typologie statistique et evolution des complexes à lames et lamelles. Bull. Soc. Préhist. Française, 53, 271-290.
  • Laplace, G. (1957). Typologie analytique. Application d’une nouvelle méthode d’etudes des formes et des structures aux industries à lames et lamelles. Quaternaria, 4, 133-164.
  • Laplace, G. (1964a). Essai de typologie systématique (Annali dell’Università di Ferrara, n. s., s. XV, Paleontología Umana e Paletnologia, vol. 1, supl. 2). Università degli studi di Ferrara.
  • Laplace, G. (1964b). lexique de typologie analytique. Soc. d’Et. Et de Rech. Préhistoriques, Les Eyzies,14, 111-128.
  • Laplace, G. (1966). Pourquoi une typologie analytique? L’Anthropologie, 70, 193-201.
  • Laplace, G. (1968). Recherches de typologie analytique 1968. OriginiII, 7-64.
  • Laplace, G. (1974). La typologie analytique et structurale: base rationelle d’étud des industries lithiques et osseuses. Banques de Données Archéologiques, 932, 91-143.
  • Laplace, G. (1987). Un exemple de nouvelle écriture de la grille typologique. Dialektikê. Cahiers de Typologie Analytique, 11, 16-21.
  • Leon Zudaire, J. M. & Urabayen Albizu, P. (1991). Características físicas de los ríos de Navarra. En Ibaiak eta haranak. El agua, el río y los espacios agrícola, industrial y urbano. Navarra (pp. 51- 67). Etor.
  • Obermaier, H. (1925). El hombre fósil.