Ayudándonos mutuamente, más y mejor intervención con dinámica cooperativa en 1er curso en gráficos de ingeniería

  1. Egoitz Sierra Uria
  2. Rikardo Minguez Gabiña
  3. Eneko Solaberrieta Mendez
  4. Lander Barrenetxea Apraiz
  5. Mikel Iturrate Mendieta
  6. Nestor Goikoetxea Larrakoetxea
Libro:
Contribución de la ingeniería gráfica a la sociedad: congreso Internacional de Ingeniería Gráfica (INGEGRAF)

Editorial: Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-16723-11-9

Año de publicación: 2016

Páginas: 11

Congreso: Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica (INGEGRAF) / International Congress INGEGRAF (26. 2016. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En el curso y área de conocimiento donde se ha realizado la experiencia existe una inercia hacia la enseñanza tradicional: clase magistral, basada en el trabajo individual del alumno y examen final como herramienta de evaluación. La intervención realizada (3 semanas) no modifica las competencias, temario, ni sistema de evaluación. La dinámica cooperativa empleada (“El Rompecabezas” o “puzle”) tiene como característica principal el repartir el conocimiento a desarrollar entre los alumnos del grupo, y ayudándose mutuamente lo analizan y comparten; sin que el profesor haya expuesto los contenidos previamente. El grupo experimental constituido por 76 alumnos afirma entender mejor a su compañero que al profesor. Por otro lado, las clases cooperativas motivan más aunque les exige más esfuerzo presencialmente, esfuerzo que se ve recompensado en las horas no presenciales que disminuyen, frente a la enseñanza tradicional en la que es mayor el esfuerzo individual en las horas no presenciales. Las calificaciones del ejercicio que sirve como herramienta de evaluación muestran un apreciable mejor resultado (5%). Además hay que tener en cuenta que la asistencia ha sido un 14% mayor, muy alta (94%). Por lo tanto, en esta experiencia, la docencia realizada en grupos cooperativos en tan eficaz o más que la tradicional.