Desde la percepción de un espacio sociocultural marítimopaisajes mutados, imaginarios y memoria de lugar en la ría de Bilbao

  1. Isusko Vivas Ziarrusta
  2. Amaia Lekerikabeaskoa Gaztañaga
  3. Juan Antonio Rubio-Ardanaz
Revista:
Kobie. Antropología cultural

ISSN: 0214-7939

Año de publicación: 2021

Número: 23

Páginas: 121-134

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Kobie. Antropología cultural

Resumen

Desde los escenarios del Abra y la Ría de Bilbao, además de poder desvelar y des-ocultar una maritimidad intrínseca al devenir del territorio, la investigación da lugar a centrarse en dirimir aquellas cuestiones terminológicas que se conceptualizan habitualmente en definiciones como aglomeración urbana, área metropolitana, etc. Divisando desde ahí los límites de dichas categorías para nombrar unas inercias y sinergias de tipo cultural en su globalidad, que se han ido manifestando y plasmando en un área de raigambre fluvial como la abordada. Diversas interpretaciones paisajísticas (Uriarte 2017), socioculturales y antropológicas (Rubio-Ardanaz 2010) e incluso estéticas en cuanto a reminiscencias artísticas y monumentales (Arnaiz et al. 2000), pueden ser metodológicamente consideradas para tratar de escrutar y comprender las transformaciones tan acusadas que en el plano de la fisonomía y del imaginario, transitan desde la concreción urbanística hasta las esferas simbólicas.