El trabajo audiovisual en los movimientos sociales del 2011#NRVP como plataforma de producción, gestión e investigación sobre vídeo y política

  1. Fidalgo Alday, Iker 1
  2. Bula, Hernán Enrique 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Valencia
    info

    Universidad Politécnica de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/01460j859

Revista:
Arte y políticas de identidad

ISSN: 1889-979X

Año de publicación: 2013

Número: 8

Páginas: 201-223

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arte y políticas de identidad

Resumen

El artículo que se presenta toma como línea discursiva el proyecto #Nuevas Realidades Video-Políticas (nrvp.wordpress.com) para establecer una serie de parámetros sobre los que situar una visión sobre la creación de la imagen movimiento vinculada a los movimientos sociales actuales. Desde su planteamiento conceptual inicial, que versó sobre la búsqueda del papel del audiovisual en los movimientos sociales del año 2011 y 2012, así como los diferentes formatos en los que se desarrolla el proyecto -festival internacional de vídeo, talleres, jornadas y publicación-, el texto pretende concretar una serie de enunciados que, a pesar de partir de una experiencia concreta, se erigen como planteamientos colectivos y actuales, en búsqueda constante de respuestas necesariamente vinculadas a los diferentes contextos abordados durante su desarrollo, tanto en España como en diversos países de Latinoamérica. Algunas de las preguntas que aborda son: ¿Cómo trabajamos políticamente desde la imagen-movimiento? ¿Qué nuevos espacios de difusión y producción audiovisual se construyen? ¿Cómo se hibridan en los movimientos sociales las diferentes disciplinas audiovisuales?

Referencias bibliográficas

  • C.B. (2012, 24 de abril) Los Mossos inauguran la web para delatar a los manifestantes presuntamente violentos del 29M. eldebat.cat - Diari digital de Catalunya. Recuperado de: http://www.eldebat.cat/cast/notices/2012/04/los_mossos_inauguran_la_web_para_delatar_a_los_manifestantes_presuntamente_violentos_del_29m_60099.php
  • Castells, M. (2011, 29 de enero). La wikirrevolución del jazmín. La vanguardia. Recuperado de: http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20110129/54107291983/la-wikirrevolucion-del-jazmin.html
  • Castells, M.(2012). Redes de indignación y esperanza: Los movimientos sociales en la era de internet. Madrid: Ed Alianza.
  • Castro, N. (2011, 16 de junio). Los manifestantes de Barcelona denuncian que infiltrados de la policía comenzaron los incidentes. Público.es. Recuperado de: http://www.publico.es/espana/382254/los-manifestantes-de-barcelona-denuncian-que-infiltrados-de-la-policia-comenzaron-los-incidentes
  • Disturbios de Atenco de 2006. (2013, 14 de agosto). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 1 de septiembre de 2013 de: http://es.wikipedia.org/wiki/Disturbios_de_Atenco_de_2006
  • EFE. (2011, 27 de mayo). Dura carga policial en el desalojo temporal de la plaza Cataluña de Barcelona para limpiar. Cadena SER. Recuperado de: http://www.cadenaser.com/espana/articulo/dura-carga-policial-desalojo-temporal-plaza-cataluna-barcelona-limpiar/csrcsrpor/20110527csrcsrnac_5/Tes
  • Gladwell, M. (2010, 3 de octubre). La revolución no será twiteada. Página 12. Suplemento RADAR. Recuperado de: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-6505-2010-10-03.html
  • Jenkins, H. (2008) Convergence Culture: La cultura de la convergencia en los medios de comunicación. Madrid:Ed. Paidós.
  • Poli nos echa de la puerta del sol acampadasol (2011, mayo 16). Catálogo en Línea. [Archivo de Video]. Recuperado el 1 de septiembre de 2013 de: http://www.youtube.com/watch?v=_5Vm48Eeb_YBibliografía
  • QUI SÓN ELS VIOLENTS? Quienes son los violentos? (2011, Junio 16). Catálogo en Línea. [Archivo de Video]. Recuperado el 1 de septiembre de 2013 de: http://www.youtube.com/ watch?v=28sfx5NkTBg
  • S/A. (2011, 20 de diciembre). Una canción brasileña, lo más visto en YouTube en España en 2011. RTVE.es Corporación de Radio y Televisión Española. Recuperado de: http://www.rtve. es/noticias/20111220/cancion-brasilena-mas-visto-Youtubeespana-2011/483619.shtml
  • S/A. (2012, 10 de mayo). La Razón, “muy orgullosa” de su portada contra los líderes estudiantiles que en ‘Le Monde’ califican de “repugnante”. El plural. Periódico digital progresista. Recuperado de: http://www.elplural.com/2012/05/10/larazon-%E2%80%9Cmuy-orgullosa%E2%80%9D-de-la-portadacontra-los-lideres-estudiantiles-que-le-monde-califica-de%E2%80%9Crepugnante-y-patetica%E2%80%9D/
  • Varela, J. (2004, 13 de marzo). El día que los sms cambiaron la política. Periodistas21. Recuperado de: http://www.periodistas21. com/2004/03/el-da-que-los-sms-cambiaron-la-poltica.html
  • Video-Nou. Huelga de Gasolineras. (1977). Catálogo en Línea. [Archivo de Video]. Recuperado el 1 de septiembre de 2013 de: http://www.hamacaonline.net/obra.php?id=225