Eficiencia en el uso del N en plantas de trigo bajo nutrición amoniacal

  1. Teresa Fuertes-Mendizábal 1
  2. González-Moro, Mª Begoña 1
  3. Estavillo, José Mª 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/EHU.
Libro:
SEFV 2011: programa de sesiones y resúmenes de conferencias plenarias e invitadas
  1. Gómez Cadenas, Aurelio (coord.)
  2. López Climent, María Fernanda (coord.)
  3. Pérez Clemente, Rosa María (coord.)
  4. Arbona Mengual, Vicente (coord.)

Editorial: Servei de Comunicació i Publicacions ; Universitat Jaume I

ISBN: 978-84-8021-805-4

Año de publicación: 2011

Páginas: 46

Congreso: Sociedad Española de Fisiología Vegetal. Reunión Nacional (19. 2011. Castelló de la Plana)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La fertilización nitrogenada es la práctica agronómica que más ampliamente afecta a laproducción y calidad del cultivo de trigo, ya que tanto el tipo de fertilizante nitrogenado como lacantidad aplicada y su reparto pueden afectar a la acumulación de las proteínas de reserva.Muchos estudios han demostrado que el aumento de la fertilización tiene un efecto favorablesobre la calidad del grano. Sin embargo, respecto a la fuente de nitrógeno o al reparto de lamisma cantidad de fertilizante en una o varias aplicaciones hay resultados muy diferentes. No sehan llevado a cabo estudios en cuanto a calidad de grano donde la fuente de nitrógeno empleadasea exclusivamente amoniacal y haya sido aplicada de manera fraccionada a lo largo del ciclode cultivo. En este trabajo se estudia el efecto de una fuente nitrogenada exclusivamenteamoniacal, aplicada de forma fraccionada en dos o tres aportes, en la eficiencia en el uso del Nde plantas de trigo así como en los parámetros de producción y calidad de grano en términos decontenido de N. Para ello se estableció un ensayo en invernadero con plantas de trigo de lavariedad Cezanne en sustrato inerte, a las que se aplicó la misma dosis de N, exclusivamente enforma nítrica o amoniacal, fraccionada tanto en dos como en tres aportes. Se observó que lanutrición amoniacal no afectaba a la producción de grano con respecto a la nutrición nítrica,pero mejoraba significativamente su contenido de N, dando lugar, por lo tanto, a un grano demejor calidad. El mayor fraccionamiento de la dosis de N ejercía este mismo efecto únicamentecuando la fuente aplicada era exclusivamente amoniacal. La composición isotópica del N de lasplantas al final del ciclo sugería una mayor pérdida potencial de N en forma gaseosa en lasplantas que recibieron dos aportes. La aplicación del fertilizante en tres aportes mejoraba laeficiencia en el uso del N y la translocación de N al grano, disminuyendo la contribución de laraíz y la parte aérea al llenado del grano, de manera más marcada con amonio.