La responsabilidad ciudadana y el compromiso político de las pequeñas y medianas empresasun modelo de ciudadanía empresarial para pymes

  1. Amézquita Zamora, Juan Alberto
Dirigida por:
  1. Pedro Manuel Sasia Santos Director/a
  2. Dora Elvira García González Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 16 de noviembre de 2016

Tribunal:
  1. José Luis Fernández Fernández Presidente/a
  2. Luis Guridi Aldanondo Secretario/a
  3. Ricardo Aguado Muñoz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 480373 DIALNET

Resumen

La ciudadanía empresarial designa una comprensión particular del rol de las empresas en un mundo globalizado. En el entorno global, lo mismo que en el ámbito local, las empresas gozan de una gran libertad para desempeñar su tarea de agentes económicos y participan en procesos políticos, como el cabildeo, el establecimiento de regímenes de autorregulación y estándares de rendición de cuentas, o la determinación de los discursos de la esfera pública. Pero la actividad diaria de las empresas, lo mismo que su participación política, requiere de la legitimación moral de la sociedad. La obtención de esa legitimidad está vinculada con la adopción de la ciudadanía empresarial, porque ella implica que las empresas actúen de acuerdo con los principios del republicanismo y la democracia deliberativa. La finalidad de este trabajo es mostrar la vigencia de este concepto en nuestros días, con vistas a ofrecerlo como ideal al sector de las pequeñas y medianas empresas, tan relevante en la vida y en la economía de las naciones, pero que, sorprendentemente, siempre ha sido marginado en las reflexiones sobre la ciudadanía empresarial. Para lograr lo anterior, el primer capítulo presenta el desarrollo que ha tenido este concepto, desde la segunda mitad de los años noventa del siglo pasado hasta nuestros días. Con la intención de resolver los problemas detectados en el recorrido histórico, los capítulos 2 y 3 están dedicados a la revisión de los fundamentos conceptuales que nos permiten determinar si la aplicación de los conceptos de responsabilidad y ciudadanía a las empresas es apropiada. Al final del capítulo 3 presentamos nuestra definición de ciudadanía empresarial, que abarca las dimensiones de la responsabilidad ciudadana y del compromiso políticos, buscando integrar las aportaciones de la discusión académica y la práctica del empresariado que han dotado de una gran riqueza a esta forma de comprender a la empresa. En el capítulo 4 se delinea el perfil de la pyme ciudadana, explorando las implicaciones que ambas dimensiones de la ciudadanía empresarial tienen para la actividad de las pymes, y se presenta la propuesta de cómo estas pueden adoptarla siguiendo un proceso de mejora continua, en el que se enfatiza la necesidad de que sea institucionalizada, y que la operación empresarial esté dirigida por criterios éticos sólidos, de manera que las pequeñas y medianas empresas obtengan la legitimación moral que requieren.