La escuela pública como instrumento de ascenso social y vivencia de reducción del racismo para los pretos y pardos en la región metropolitana de Recife

  1. FERREIRA DA SILVA VALDIR EDUARDO
Dirigida por:
  1. Carmen Atucha Zamalloa Director/a
  2. Pako Garmendia Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 16 de diciembre de 1999

Tribunal:
  1. Pello Ayerbe Echeberria Presidente/a
  2. Iciar Elexpuru Albizuri Secretario/a
  3. Francisca Arregui Goenaga Vocal
  4. Lorenzo Oyarzabal Rezola Vocal
  5. José María Etxeberria Amenabar Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 79768 DIALNET

Resumen

La tesis investiga la respuesta a dos preguntas. En la primera de ellas se procuró comprobar el papel de la escuela publica como instrumento de ascenso social para los descendientes de negros de la region metropolitana de Recife(Brasil), a los que el IBMG denomina pretos o pardos. En la segunda se responde a la percepción que tienen los entrevistados sobre el impacto de la escuela en la reduccion de la discriminacion racial. Para estudiar estos fenomenos de la mejor manera, hicimos un estudio sistematico de la historia del prejuicio y de la discriminación con el proposito de fundamentar lo que ocurre en la sociedad brasileña. Hecho esto llegamos a la conclusión de que no existe una teoria del Conflicto Realista(Sherif, 1966), o por lo menos uno de los siete periodos de la historia del prejuicio de los que habla, es la que más se aproxima, o que mejor podria dar cuenta, de lo que sucede en Brasil. Dada la naturaleza subjetiva de esta investigación escogimos un metodo de trabajo cualitativo. La tecnica empleada fue la entrevista en profundidad y el grupo escogido respondió a criteros previamente establecidos como: haber estudiado en la escuela publica durante el periodo primario y secundario, haber concluido una carrera universitaria, vivir y trabajar en la región metropolitana de Recife. Luego de recoger los datos, los analizamos co el objeto de responder a las preguntas que estan en el origen de este estudio. Como resultado del trabajo logramos ver confirmada nuestra hipótesis principal. Mas del 90% de los entrevistados consideran la escuela un instrumento de ascenso social y entre los que habian percibido discriminación racial, un 88% percibió reducción de la misma despues de la finalizacion de su carrera universitaria. Por otro lado, se constataron nuevos datos como: un 37% de exalumnos de la escuela publica que hoy trabajan en ella perciben igualmente que esta esta dejando de ser un medio de ascenso social. Por ultimo, una g