Análisis de los diferentes espacios individuales de interacción y los efectos en las conductas motrices de los jugadoresaplicaciones al entrenamiento en fútbol

  1. Casamichana Gómez, David
  2. Castellano Paulis, Julen
Revista:
European Journal of Human Movement

ISSN: 0214-0071 2386-4095

Año de publicación: 2009

Número: 23

Páginas: 143-167

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: European Journal of Human Movement

Resumen

Los juegos reducidos son situaciones habitualmente utilizadas en el entrenamiento del fútbol con diversos propósitos como pueden ser físicos, técnicos y/o táctico-estratégicos. Dichas tareas se realizan en diferentes dimensiones del terreno de juego, desconociéndose el efecto que tienen sobre el juego. El propó- sito de este estudio será el de conocer los efectos que producen en el comportamiento de jugadores y equipos un mismo formato de juego reducido donde se ha alterado el espacio individual de interacción, manteniendo constantes las variables: número de jugadores, presencia de porteros, disponibilidad de balones en el perímetro, aliento del entrenador y el nivel de los equipos. Se realizaron en tres sesiones consecutivas los tres juegos reducidos de cada uno de los espacios individuales de interacción. Posteriormente se registraron las diferentes conductas motrices de los jugadores mediante una herramienta de observación diseñada ad hoc, que previamente mostró una elevada estabilidad entre observaciones. Y finalmente se llevaron a cabo análisis descriptivos e inferenciales. Las dimensiones del terreno afectan cualitativa y cuantitativamente en las conductas motrices de los jugadores, detect ándose diferencias significativas en el juego. El espacio individual de interacción es una variable importante a considerar en el diseño de tareas de entrenamiento en fútbol.

Referencias bibliográficas

  • Anguera, M. T. (1979). Observación de la conducta espacial. VI Congreso Nacional de Psicología. Pamplona
  • Anguera, M. T. (1990). Metodología observacional. En J. Arnau, M. T. Anguera y J. Gómez (Eds.), Metodología de la investigación en Ciencias del Comportamiento (pp.125-136). Murcia: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
  • Ardá, A. (1998). Análisis de los patrones de juego en fútbol a 7. Estudio de las acciones ofensivas. Tesis Doctoral: Universidade da Coruña.
  • Atkinson, G., & Nevill, A. M. (1998). Statistical Methods for assessing measurement error (reliability) in variables relevant to sports medicine. Sport Medicine, 4, 217-238.
  • Bakeman, R., & Quera, V. (1996). Análisis de la interacción. Análisis secuencial con SDIS y GSEQ. Madrid: RAMA
  • Blanco, A. y Anguera, M. T. (2003). Calidad de los datos registrados en el ámbito deportivo. En A. Hernández-Mendo (Coord), Psicología del deporte, vol. II: metodología (pp 35- 73). Buenos Aires: efdeportes.com.
  • Burn, C., Pritchard, J. C., & Whay, H. R. (2008, agosto). Effects of prevalence on observer agreement: a subjective assessment of working donkey behavior as an example. Proceedings of Measuring Behavior 2008, 6th International Conference on Methods and Techniques in Behavioral Research. Maastricht, The Netherlands, August 26-29, 2008.
  • Casamichana, D., & Castellano, J. (2009, mayo). El espacio individual de interacción como variable para determinar la intensidad de las formas jugadas en fútbol. En II Congreso Internacional de Deportes de Equipo. Universidade da Coruña: Editorial Alto Rendimiento. 7-9 de mayo de 2009
  • Castellano, J. (2000). Observación y análisis de la acción de juego en el fútbol. Tesis doctoral: Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • Castellano, J. (2005). Confección de tareas de entrenamiento en fútbol. El Entrenador Español, 107. http://comiteentrenadoresrfef.com/ [fecha de consulta 1 de Septiembre de 2009].
  • Castellano, J. (2008). Análisis de las posesiones de balón en fútbol: frecuencia, duración y transición. Motricidad European Journal of Human Movement, 21, 179-196.
  • Castellano, J., Hernández-Mendo, A., Gómez de Segura, P. G., Fontetxa, E., y Bueno, I. (2000). Sistema de codificación y análisis de la calidad del dato en el fútbol de rendimiento. Psicothema , 4, 635-641.
  • Castellano, J., Perea, A., Alday, L., & Hernández-Mendo, A. (2008). Measuring and Observation Tool in Sports. Behaviour Research Methods, 3, 898-903.
  • Choi, H., O’Donoghue, P., & Hughes, M. (2007). An investigation of inter-operator reliability tests for real-time analysis system. International Journal of Performance Analysis in Sport, 1, 49-61.
  • Figueiredo, M. L., Lago, C., Fernández Villarino, M. A. (2008). Análisis del efecto de un modelo de evaluación recíproca sobre el aprendizaje de los deportes de equipo en el contexto escolar. Motricidad European Journal of Human Movement, 21, 99-117.
  • Gabbet, T., & Mulvey, M. (2008). Time-Motion analysis of small sided training games and competition in elite women soccer players. Journal of Strength and Conditioning Research, 2, 543-552.
  • Hernández-Mendo, A. (1996). Observación y análisis de patrones de juego en deportes sociomotores. Tesis doctoral: Universidad de Santiago de Compostela.
  • Hill-Haas, S., Coutts, A., Rowsell, G., & Dawson, B. (2008). Variability of acute physiological responses and performance profiles of youth soccer players in small-sided games. Journal of Science and Medicine in Sport, 5, 487-490.
  • Hill-Haas, S., Dawson, B., Coutts, A., & Rowsell, G. (2009). Physiological responses and timemotion characteristics of various small-sided soccer games in youth players. Journal of Sports Sciences, 1, 1-8.
  • Hill-Haas, S., Rowsell, G., Coutts, A., & Dawson, D. (2008). The reproducibility of physiological responses and performance profiles of youth soccer players in small-sided games. International Journal of Sports Physiology and Performance, 3, 393-396.
  • Impellizzeri, F. et al. (2006). Physiological and performance effects of generic versus specific aerobic training in soccer players. International Journal of Sports Medicine, 6, 483- 492.
  • Jones, S., & Drust, B. (2007). Physiological and technical demands of 4 v 4 and 8 v 8 in elite youth soccer players. Kinesiology, 2, 150-156.
  • Kelly, D., & Drust, B. (2009). The effect of pitch dimensions on heart rate responses and technical demands of small-sided soccer games in elite players. Journal of Science and Medicine in Sport, 4, 475-479.
  • Lago, C. (2008). El análisis del rendimiento en el fútbol. Estado actual y perspectivas de futuro en la investigación. En J. Castellano (Eds.), Fútbol e innovación (pp. 89-103). Sevilla: Wanceulen.
  • Little, T. (2009). Optimizing the use of soccer drills for physiological development. Strength and Conditioning Journal, 3, 67–74.
  • Little, T., & Williams, G. (2006). Suitability of soccer training drills for endurance training. Journal of Strength and Conditioning Research, 2, 316-319.
  • Martínez de Santos, R., Blanco-Villaseñor, A., Sánchez, F. J., & Los Arcos, A. (2009). Heart rate recording optimization in soccer. In T. Reilly and A. F. Korkusuz (Eds.), Science and Football VI (pp. 267-271). London: Routledge.
  • Martínez de Santos, R., Castellano, J. & Los Arcos, A. (2005). Coaching strategies in a Spanish 1st division club’s football school. In T. Reilly, J. Cabri & D. Araújo (Eds.), Science and Football V (pp. 579-583). London: Routledge.
  • Martínez de Santos, R., Los Arcos, A., Blanco-Villaseñor, A. y Sánchez, F. J. (2006). Lógica interna de las tareas y demanda energética en el entrenamiento del fútbol. En R. Martínez de Santos y J. Etxebeste (Eds) Investigaciones en praxiología motriz (pp. 173.187). Vitoria-Gasteiz: AVAFIEP y Departamento de Educación Física y Deportiva de la UPV.
  • Mayo, J., & Navarro, E. (2008). Physical load imposed on soccer players during small-sided training games. Journal of Sports and Physical Fitness ,2, 166-171.
  • Mesquita, I., Farias, C., Rosado, A., Pereira, F., y Moreno, M. P. (2008). La presentación de tareas en función de la formación académica de los entrenadores de fútbol. Motricidad European Journal of Human Movement, 20, 127-143.
  • Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
  • Owen, A., Twist, C., & Ford, F. (2004). Small-sided games: the physiological a technical effect of altering pitch size and player numbers. Insight, 2, 50-53.
  • Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.
  • Parlebas, P. et Dugas, E. (1998). Transfert d’apprentissage et domaines d’action motrice. Education Physique Et Sport, 270, 41-47.
  • Perea, A. (2008). Análisis de las acciones colectivas en el fútbol de rendimiento. Tesis Doctoral. San Sebastián: Universidad del País Vasco.
  • Perea, A., Castellano, J., Hernandez-Mendo, A., Álvarez, D. y Pérez, L. E. (2005, Septiembre). Pautas para el análisis de la calidad del dato en la observación de los deportes colectivos: una aplicación en el fútbol, en el I Congreso Virtual de Investigación en la Actividad Física y el Deporte, celebrado en el IVEF-SHEE de Vitoria-Gasteiz, del 1 al 30 de septiembre
  • Platt, D., Maxwell, A., Horn, R., Williams, M., & Reilly, T. (2001). Physiological and technical analysis of 3 v 3 and 5 v 5 youth football matches. Insight: The FA Coaches Association Journal, 4, 23-24.
  • Rampinini, E., Impellizzeri, F. M., Castagna, C., Abt, G., Chamari, K., Sassi, A., & Marcora, S. M. (2007). Factors influencing physiological responses to small-sided soccer games. Journal of Sports Sciences, 6, 659-666.
  • Reina-Gómez, A., Hernández-Mendo, A., Fernández-García, J.C. (2009). Multi-facet design for goal scoring in soccer-7.Quality and Quantity, doi: 10.1007/s11135-009-9253-8
  • Reilly, T. (2005). An ergonomics model of the soccer training process. Journal of Sports Sciences, 6, 561-572.
  • Rodríguez, A. J. (2007).Los juegos como método de preparación integral del jugador. Aplicación, modificación e interpretación de las variables. ABfútbol, 27, 13-26.
  • SAS Institute Inc. (1999). SAS/STAT User’s Guide, Version 7-1, Cary, NC: SAS Institute Inc.
  • Silva, A., Sánchez-Bañuelos, F., Garganta, J., y Anguera, M. T. (2005). Patrones de juego en el fútbol de alto rendimiento. Análisis secuencial del proceso ofensivo en el campeonato del mundo Corea-Japón 2002. Cultura, Ciencia y Deporte, 1, 65-72.
  • Tessitore, A., Meeusen, R., Piacentini, M., Demarie, S., & Capranica, L. (2006). Physiological and technical aspects of “6-a-side” soccer drills. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 1, 36-43.
  • Vera, G., Pino, J., Romero, C., y Moreno, M. I. (2007). Propuesta de valoración técnico-táctica mediante una situación de juego colectivo básico en el fútbol de iniciación. Retos, nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 12, 29-35
  • Wein, H. (1995). Fútbol a la medida del niño vol. 1. Madrid: Gymnos.
  • Weineck, E. J. (1994). Fútbol total. Volumen I. Barcelona: Paidotribo.
  • Ysewjin, P. (1996). Software for Generalizability Studies: Mimeograph.