Exhumación rápida de un canal de subducciónel ejemplo de la mélange de Cuba Central

  1. I.F. Blanco-Quintero 1
  2. A. Garcia-Casco 2
  3. A. Beranoaguirre 3
  4. J.I. Gil Ibarguchi 4
  5. C. Lazaro 2
  6. G. Millan 5
  7. J.A. Proenza 6
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  3. 3 Institut für Geowissenschaften, Goethe-University Frankfurt
  4. 4 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  5. 5 Instituto de Geología y Paleontología
  6. 6 Univ. de Barcelona
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 1042

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Eclogitas y otras rocas de alta presión aparecen como bloques exóticos en la mélange de matriz serpentinítica de Cuba Cen- tral. Esta mélange está incluida como escamas dentro de rocas ofiolíticas (predominando peridotitas serpentinizadas) que se encuentran en una posición tectónica entre unidades de la Plataforma de Bahamas (bloque de muro) y unidades del arco volcánico Cretácico (bloque de techo). Las rocas de alta presión y su matriz serpentinítica registran la subducción oceánica durante la convergencia entre las placas Norteamericana y Caribe durante el Mesozoico. Las eclogitas poseen composicio- nes de basaltos de dorsal medio oceánica lo que sugiere que los protolitos fueron fragmentos de la corteza del Protocaribe subduccida. La asociación mineral de las eclogitas consiste de granate rico en almandino y grosularia, piroxeno onfacítico, anfíboles de composición cálcica y sodio-cálcica, epidota, fengita, albita y clorita y como accesorios aparece rutilo, titanita y apatito, lo que indica la parcial retrogresión en facies de anfibolitas con epidota y, eventualmente, esquistos verdes. Cálculos termobarométricos indican condiciones de pico metamórfico de unos 680 °C y 16 kbar. La datación Lu-Hf en granate y Ar-Ar en mica fengítica de los mismos bloques da edades de 125.09±0.59 Ma (interpretado como la edad del pico metamórfico) y 119.32±0.15 Ma (edad de enfriamiento por debajo de 350 °C durante la exhumación), respectivamente. Estos datos indican una rápida exhumación (5-6 km/My) de los bloques subducidos/acreccionados más tempranamente (Cretácico Temprano) en el canal de subducción del Caribe activo hasta el Cretácico terminal (ca. 70 Ma).