Continuidad y cambio en el concepto maquiaveliano de ocasión

  1. Saralegui, Miguel 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Ikerbasque
Revista:
Las Torres de Lucca: revista internacional de filosofía política

ISSN: 2255-3827

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: La guerra entre política, ética y arte militar en Maquiavelo

Volumen: 11

Número: 2

Páginas: 253-261

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/LTDL.80661 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Las Torres de Lucca: revista internacional de filosofía política

Resumen

La bibliografía reciente sobre Maquiavelo ha insistido en el carácter republicano de su pensamiento. Por este motivo, se han dedicado muchos trabajos a conceptos maquiavelianos asociados a esta tradición intelectual: conflicto, democracia, radicalismo, participación. Esta preferencia bibliográfica ha hecho que algunos conceptos clásicos maquiavelianos hayan sido dejados de lado. En este artículo, daré una nueva interpretación del concepto de ocasión (occasione). El objetivo de mi artículo es doble. Por un lado, intentaré expandir la reflexión habitual sobre este concepto. Además de las referencias clásicas contenidas en El príncipe, incluiré las reflexiones sobre este concepto en El arte de la guerra para intentar dar una imagen conjunta. En segundo lugar, quiero mostrar cómo estas nuevas reflexiones pueden alterar nuestra imagen habitual de la ocasión. En las conclusiones, intentaré reflexionar sobre los motivos de Maquiavelo para cambiar su postura sobre este concepto.

Referencias bibliográficas

  • Bausi, Franceso (2005). Machiavelli. [Maquiavelo]. Salerno.
  • Ciliberto, Michele (2019). Niccolò Machiavelli. Ragione e pazzia. [Nicolás Maquiavelo. Razón y locura]. Laterza.
  • Colish, Marcia (1998). Machiavelli’s Art of War: A Reconsideration. Renaissance Quarterly, 51, 1151-1168. https://doi.org/10.2307/2901963
  • Fachard, Denis (2001). Introducción. En Nicolás Maquiavelo, Arte de la guerra. Salerno.
  • Frosini, Fabio (2015). Prophecy, Education and Necessity: Girolamo Savonarola between politics and religion. En Filipo Del Lucchese et al. (Eds.), The Radical Machiavelli (pp. 219-236). Brill. https://doi.org/10.1163/9789004287686_014
  • Ginzburg, Carlo (2006). Diventare Machiavelli. Per una nuova lettura dei Ghiribizzi al Soderini. Quaderni storici, 41, 151-164.
  • Manent, Pierre (2007). Naissances de la politique moderne [Nacimientos de la política moderna]. Gallimard.
  • Maquiavelo, Nicolás (2001a). Arte de la guerra. (D. Fachard, Introducción y comentario). Salerno.
  • Maquiavelo, Nicolás (2001b). Discursos. (Francesco Bausi, Ed.). Salerno.
  • Maquiavelo, Nicolás (2005). Capítulo de Ocasión. En Niccolò Machiavelli, Opere, (Corrado Vivanti. Einaudi, Ed.).
  • Maquiavelo, Nicolás (2006). El príncipe (Mario Martelli, Ed.). Salerno.
  • Martelli, Mario (2006). Nota al Testo. En Nicolás Maquiavelo, El príncipe. (Mario Martelli, Ed.). Salerno.
  • Mondolfo, Rodolfo (1954). El renacimiento italiano y la filosofía moderna. Figuras e ideas de la filosofía del Renacimiento. Losada.
  • Najemy, John (2014). Machiavelli and History. Renaissance Quarterly, 67, 1131-1164. https://doi.org/10.1086/679779
  • Paul, Joanne (2014). The use of Kairos in Renaissance Political Philosophy. Renaissance Quarterly, 67, 43-78. https://doi.org/10.1086/676152
  • Price, Russell (1973). “The senses of Virtú in Machiavelli”. European Studies Review, 3, 315-345. https://doi.org/10.1177/026569147300300401
  • Price, Russell (1988). Notes on the Vocabulary of The Prince. En Niccolò Machiavelli, The Prince. Cambridge University.
  • Ryan, Alan (2012). The Making of Modern Liberalism [La construcción del liberalismo moderno]. Princeton University. https://doi.org/10.23943/princeton/9780691148403.003.0002
  • Saralegui, Miguel (2012). Maquiavelo y la contradicción. Eunsa.
  • Sasso, Gennaro (1988). Del ventiseiesimo capitolo, della Provvidenza e di altre cose. En Machiavelli e gli antichi e altri saggi (Vol. II, pp. 277-349). Ricciardi.
  • Strauss, Leo (1958). Thoughts on Machiavelli [Pensamientos sobre Maquiavelo]. The University of Chicago.
  • Yoran, Hanan (2010). Machiavell’s Critique of Humanism and the Ambivalences of Modernity. History of Political Thought, 31, 247-282.