Resiliencia, metas, expectativas y actitudes temporales en adolescentes acogidos residencialmente

  1. A. De Paz Virto
  2. J. D. Uriarte Arciniega
Libro:
Educación, salud y psicología: logros y retos de futuro
  1. Padilla Góngora, David (coord.)
  2. Aguilar-Parra, José M. (coord.)
  3. López Liria, Remedios (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Almería (edual) ; Universidad de Almería

ISBN: 978-84-17261-13-9

Año de publicación: 2018

Páginas: 31

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El objetivo de esta investigación ha sido analizar y comparar el nivel de resiliencia, metas, expectativas y la actitud temporal de 140 adolescentes de edades comprendidas entre 14 y 18 años y con diferentesituación legal de Bizkaia. Utilizando el Cuestionario de Resiliencia para Adolescentes (Uriarte, 2011); el Cuestionario sobre Metas personales para Adolescentes (Sanz De Acedo, et al., 2015); la Escala deExpectativas de Futuro en la Adolescencia (Verdugo, et, al., 2015) y la Escala de Actitud Temporal (Nuttin, 1985). Los cuestionarios fueron realizados por dos grupos diferenciados, el primero compuesto por 42 adolescentes en situación de acogida residencial, el segundo grupo compuesto por 98adolescentes que residen con sus familias. Los resultados demostraron que los menores en situaciónde acogida comparados con los que residen en su hogar son inferiores en cuanto a la competencia resiliencia, las metas educativas, las expectativas educativas y las actitudes temporales hacia presentey pasado. Los resultados sugieren que la intervención socioeducativa en los centros de acogida no alcanza todas las metas esperadas y que la transición de los adolescentes en acogida a la vida independiente sea dificultosa