El Museo Guggenheim Bilbao y las políticas culturales. La marca del cambio de paradigma.

  1. Haizea Barcenilla 1
  1. 1 Historia del Arte, Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco, España
Revista:
AACA Digital: Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte

ISSN: 1988-5180

Año de publicación: 2022

Número: 59

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: AACA Digital: Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte

Resumen

La implantación de un Museo Guggenheim cambió radicalmente la ciudad de Bilbao mediante lo que se ha denominado el Efecto Guggenheim. Las vertientes económicas y urbanísticas de este efecto han sido estudiadas en profundidad; su influencia sobre las políticas culturales, en cambio, ha pasado inadvertida. Este artículo analiza a través de tres fases la transformación de estas políticas hacia la mercantilización de la cultura, y propone que la implantación del museo abrió las puertas a un cambio global de paradigma en la relación social con la cultura.

Información de financiación

Este texto se contextualiza en las tareas de investigación desarrolladas en el proyecto I+D “Desnortadas. Territorios de género en la creación artística contemporánea” (PID2020-115157GB-I00)

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • ANSA, Garazi (2020), “Dantza dezagun, dantza”, AMA, nº 00, pp. 38-56.
  • AZUA, Jon (2007), “El Guggenheim Bilbao: estrategias ‘coopetitivas’ para los nuevos espacios cultural-económicos”, en Anna MaríaGUASCH y Joseba ZULAIKA (ed), Aprendiendo del Guggenheim Bilbao, Madrid: Akal, pp. 77-100.
  • ESTEBAN, Iñaki (2007), El efecto Guggenheim. Del espacio basura al ornamen­to, Barcelona: Anagrama.
  • GOLVANO, Fernando (ed.) (2009), Laboratorios 70. Poéticas/políticas y crisis de la modernidad en el contexto vasco de los setenta, Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia – Sala Rekalde.
  • GUASCH, Anna María y ZULAIKA, Joseba (ed) (2007), Aprendiendo del Guggenheim Bilbao, Madrid: Akal.
  • HAMMETT, C ySHOVAL, N (2003), “Museums as Flagships of Urban Development” en Lily HOFFMAN, Susan FAINSTEIN y Dennis JUDD (ed.), Cities and Visitors: Regulating People, Markets, and City Space, Malden: Blackwell Publishers.
  • KLEIN, Juan Luis, ANGULO Wilfredo y TREMBLAY Diane-Gabrielle (2017), “Potencial y límites de las estrategias culturales de reconversión urbana: el caso de Bilbao”, Finisterra - Revista Portuguesa De Geografia, v. 52, nº 105.
  • OBSERVATORIO TURISMO EN BIZKAIA (2018), Presentación de resultados. 2018. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia. Accesible en https://www.visitbiscay.eus/documents/3653486/4259223/INFORME+OBSERVATORIO+TURISMO+2018.pdf/ad9b947c-8b1d-79c3-4d47-cd4595e5e5e8?t=1560427024627(última consulta 30/1/2022).
  • PLAZA, Beatriz, TIRONI, Manuel & HAARICH, Silke N (2009), “Bilbao’s art scene and the “Guggenheim effect” revisited.” European Planning Studies, v. 1, nº 11, pp. 1711-1729.
  • SÁNCHEZ DURO, Oihane (2020), Análisis de la producción y la programación en las prácticas artísticas contemporáneas: en busca de una producción sostenible en la CAV. De las políticas culturales basadas en la idea de monocultivo a la diversidad de formatos híbridos, tesis doctoral de UPV/EHU, 2020. Accesible en https://addi.ehu.es/handle/10810/50429(última consulta 21/06/2022).
  • VIAR, Javier (2007), “El Guggenheim, un socio para las artes: una visión des­de el Museo de Bellas Artes de Bilbao”, en Anna María GUASCH y Joseba ZULAIKA (ed), Aprendiendo del Guggenheim Bilbao, Madrid: Akal, pp. 101-116.
  • VICARIO, Lorenzo, MARTINEZ MONJE, P. Manuel (2005), “Another 'Guggenheim effect'? : central city projects and gentrification in Bilbao, en Rowland ATKINSON y Gary BRIDGE (ed.), Gentrification in a global context : the new urban colonialism, Abingdon y Nueva York: Routledge, pp.151–167.
  • YÚDICE, George (2002), El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global, Barcelona: Editorial Gedisa.
  • ZALLO, Ramón (2016) Análisis de la cadena de valor y propuestas de política cultural. Primer informe sobre el estado de la cultura vasca CAE 2015, Vitoria: Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza. Accesible en https://www.kultura.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/kultura_txostena_2015/es_def/adjuntos/Informe%20cultura%202015.pdf(última consulta 30/1/2022).
  • ZULAIKA, Joseba (2007), “Bilbao deseada: el malestar desde la ‘Krensificación’ del museo”, en Anna María GUASCH y Joseba ZULAIKA (ed), Aprendiendo del Guggenheim Bilbao, Madrid: Akal, pp. 153-178