Mina Loy y la demolición a través de la escrituraexperimentación, conexiones y expansión desde lo artístico

  1. Ianire Sagasti Ruiz
Revista:
Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

ISSN: 2340-8510 2340-9134

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Arteaz idatzi. Idazketa hedatua eta praktika artistikoa. Konexio, haustura eta lekualdaketak = Escribir de arte. Escritura expandida y práctica artística. Conexiones, quiebras y desplazamientos = Writing about art. Expanded writing and artistic practice. Connections, ruptures and displacements

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 157-167

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

Resumen

En un acercamiento a cierta estética de la locura como forma de escritura artística, se parte de una aproximación a figuras disidentes y marginales que usaron el lenguaje como arma, estableciendo conexiones con la categoría subversiva de lo punk. Sin embargo, dentro de ese panorama de “escritura maldita” que parece eternamente subyugado a la masculinidad, se hace necesario recobrar voces femeninas que han destacado en la historia por ese tono crudo y literal. El artículo rescata a una de las artistas femeninas más etéreas del siglo XX y precursora de las corrientes feministas: Mina Loy. Tanto en el ámbito lingüístico como en el plástico, la artista parte de una necesidad por atacar los cánones establecidos a través de una estética rupturista. Su capacidad de experimentación lingüística es expandida y desplazada correlativamente a su plástica, siendo indisociables de su propio carácter subversivo. Su obra merece ser atendida como fuerza artística de primer orden.

Referencias bibliográficas

  • Abbott, Berenice, Mina Loy & Amy E. Elkins. 2019. “From the gutter to the gallery: Berenice Abbott photographs Mina Loy’s assemblages”. PMLA 134(5): 1094-1103. https://doi.org/10.1632/pmla.2019.134.5.1094
  • Artaud, Antonin. (1948) 2012. Cartas a André Breton: Dibujos, páginas de los cuadernos (1944-1948). Trad., Jaume Pomar) Barcelona: José J. de Olañeta
  • Artaud, Antonin. 2009. Artaud. Exposición, del 3 de abril al 7 de junio de 2009; comisaria, Marta González Orbegozo; textos, Guillaume Fau et al. Madrid: La Casa Encendida
  • Blanchot, Maurice. 1990. Lautréamont y Sade. Trad., Enrique Lombera Pallares. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica
  • Bozhkova Yasna. 2016. “Incognito on Third Avenue: The figure of the Vagrant in Mina Loy’s Bowery work”. Revue Française d’Études Américaines 149: 26-38. https://doi.org/10.3917/rfea.149.0026
  • Butler, Judith. (1997) 2004. Lenguaje, poder e identidad. Traducción y prólogo, Javier Sáez & Beatriz Preciado. Madrid: Síntesis
  • Caravaca Fernández, Rubén. 2018. “Mina Loy, autora del primer ‘Manifiesto feminista’ y acusada de pornógrafa”. El Asombrario & Co, 15 feb. https:// elasombrario.publico.es/mina-loy-manifiesto-feminista-pornografa
  • Céline, Louis-Ferdinand. (1932) 2011. Viaje al fin de la noche. Trad., Carlos Manzano. Barcelona: Edhasa
  • Graffin III, Gregory Walter. 2006. “Manifiesto punk”. Bad-religion.net. https:// web.archive.org/web/20071112194944/http://www.bad-religion.net/Espanol/manifiesto%20punk.htm
  • Jamieson, Lee. 2007. Antonin Artaud: From theory to practice. Greenwich UK: Greenwich Exchange
  • Kristeva, Julia. (1980) 2004. Poderes de la perversión: Ensayo sobre Louise-Ferdinand Céline. Traducción de Nicolás Rosa & Viviana Ackerman; revisión técnica de Nicolás Rosa. Madrid: Siglo XXI
  • Lautréamont, Isidore Ducasse, Conde de. (1869) 2000. Los cantos de Maldoror. Traducción, prólogo, y notas de Ángel Pariente, Madrid: Pre-textos
  • Loy, Mina [Mina Gertrude Löwy]. (1918) 2020. Poemas escogidos & Manifiesto feminista. Trad., Camila Evia. Buenos Aires: Poetry
  • Loy, Mina. 2019. Mina Loy: Futurismo, Dadá, Surrealismo; Textos, poemas y diseños. Edición, selección de textos, introducción, Ana Muiña; Mina
  • Loy, a la deriva por Ana Cibeira; traducción, Ana Grandal. Madrid: La Linterna Sorda
  • Marcus, Greil. (1989) 1993. Rastros de carmín: Una historia secreta del siglo XX. Trad., Damián Alou. Barcelona: Anagrama
  • Rimbaud, Arthur. (1873) 1972. Una temporada en el infierno. Trad., Gabriel Celaya. Madrid: Alberto Corazón
  • Torres, David G., ed. 2015. Punk: Sus rastros en el arte contemporáneo. Catálogo de la exposición, 26 marzo–4 oct. Autores, David G. Torres, Eloy Fernández Porta, Glòria Guso, Greil Marcus, Iván López Munuera & Servando Rocha. Móstoles: CA2M
  • Weiner, Joshua. 1998. “Rediscovering Mina Loy”. The American Scholar 67: 151-158
  • Zelazo, Suzanne. 2009. “’Altered observation of modern eyes’: Mina Loy’s collages, and multisensual aesthetics”. The Senses and Society 4: 47-73