El cuerpo como eje en el arte de algunas autoras vascas de los años noventauna propuesta historiográfica

  1. Maite Luengo Aguirre
Revista:
Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza

ISSN: 0213-1498

Año de publicación: 2021

Número: 36

Páginas: 495-510

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Uria, A. y Lasarte Leonet, G. (eds.), Gorputza eta generoa: euskal kulturan eta litera-turan, Bilbao, Servicio Editorial de la UPV/EHU, 2012.
  • Ansa Arbelaiz, G., “Vuelta al origen: una propuesta de aproximación al archivo desde la teoría matricial”, Boletín de arte, 40, 2019, pp. 255-265.
  • Baginen bagara. Artistas mujeres: Lógicas de la (in)visibilidad del Museo San Telmo. https://www.santelmomuseoa.eus/m/exposiciones-detalle.php?id=13120&lang=es
  • Bergado, B., La zapatería de Alyx, Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao, 2020.
  • Berger, J., Modos de ver, Barcelona, Gustavo Gili, 2002.
  • Castañer, X., “Iconografía de la mujer en los pintores vascos (siglos XIX y XX)”, Kobie: Bellas Artes, 2, 1984, pp. 95-120.
  • Cixous, H., Le rire de la Méduse, París, Editions Galilée, 2010.
  • De Beauvoir, S., Le deuxième sexe, vol. II, Paris, Gallimard, 2017, (primera edición 1949).
  • De Beauvoir, S., “Les données de la biologie”, Le deuxième sexe, vol. I, Paris, Gallimard, 2016, (primera edición 1949), pp. 37-79.
  • De la Villa, R., “En torno a la generación de los noventa”, en Marzo, J. L. y Mayayo, P. (eds.), Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010, Madrid, This side up, 2013, pp. 246-256.
  • Esteban, M. L., Antropología del cuerpo: género, itinerarios corporales, identidad y cambio, Barcelona, Bellaterra, 2013.
  • Gabilondo, J., “Eta sugeari Oñederrak esan zion”, Hegats, 28, 2000, pp. 75-114.
  • Garbayo Maeztu, M., Cuerpos que aparecen. Performance y feminismo en el tardofranquismo, Bilbao, Consonni. 2016.
  • Lekuona Mariskal, A., “La representación de las pintoras en la prensa del primer franquismo. El caso de Menchu Gal”, Arte y políticas de identidad, 22, 2020, pp. 73-97.
  • Lekuona, A., “El imaginario artístico de ‘lo vasco’”: Prácticas y políticas culturales a finales del siglo XX”, Revista Historia Autónoma, 18, 2021, pp. 165-182.
  • Marzo, J. L. y Mayayo, P., Arte en España 1939-2015, ideas, prácticas, políticas, Madrid, Cátedra, 2015.
  • Miner, K., “Emakume gorputzak eta gorputz emakumetuak: Leire Bilbao eta Miren Agur Meaberen gorputz poetikoen arteko elkarrizketa bat”, en Álvarez Uria, A. y Lasarte Leonet, G. (eds.), Gorputza eta generoa: euskal kulturan eta literaturan, Bilbao, Servicio Editorial de la UPV/EHU, 2012, pp. 71-88.
  • Moya, A. (coord.), El puñalito y un puñao, Bilbao, Centro de Documentación y Estudios de la Mujer, 1996.
  • Nochlin, L., “From 1971: Why Have there Been No Great Women Artist?”, Artnews, 2015. https://www.artnews.com/art-news/retrospective/why-have-there-been-no-great-women-artists-4201/
  • Okariz, I., “Itziar Okariz ‘Mear en espacios públicos o privados’”, MACBA, 2020. https://www.macba.cat/es/exposiciones-actividades/actividades/pantalla-abierta-itziar-okariz
  • Olaziregi, M. J., “Intimismoaz haraindi: emakumezkoek idatzitako euskal literatura”, Oihe-nart, 17, 1999, pp. 1-75.
  • Pollock, G., “Women, Art and Ideology: Questions for Feminist Art Historian”, Woman’s Art Journal, 4/1, 1983, pp. 39-47.
  • Rodríguez, E., Idazleen gorputzak, Zarautz, Susa, 2019.
  • Rodríguez Calda, M. M., “Exposiciones y discursos”, en Jareño Gila, C. y Sanz-Gavillon A. C. (dirs.), Otras miradas. Voces y formas de la creación feminista desde los años 60 en el Estado español, Barcelona, Bellaterra, 2021, pp. 273-291.
  • Sáenz de Gorbea, X. “Perversión del modelo”, en Ochagavía, C. (coord.), Gure Artea: Ana Laura Aláez, Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco, 1997, pp. 5-15.
  • Sarriugarte, I., “Reciclando los materiales: la práctica escultórica de Dora Salazar”, Príncipe de Viana, 255, 2012, pp. 51-75.
  • Valverde Rodríguez, J., “Teatrogileak teatroaz. Maite Agirre, Antton Luku eta Ander Lipus”, Euskera: Trabajos y actas de la Real Academia de la Lengua Vasca, 58/2, 2013, pp. 873-919.
  • Viar, J. (dir.), “El múltiple final de siglo (I). Mujeres artistas: Talayero, Salazar, Aláez, Okariz, Revuelta y Erreakzioa-Reacción”, en Viar, J., Historia del arte vasco: De la Guerra Civil a nuestros días (1936-2016), vol. II, Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2017, pp. 927-990.
  • Zeru bat hamaika bide. Prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002 del Museo Artium: https://www.artium.eus/es/exposiciones/item/61048-zeru-bat-hamaika-bide-practicas-artisticas-en-el-pais-vasco-entre-1977-y-2002