TRANSART. Transactions, Transferences and Transitions in Participatory Art

  1. Olmo Alonso, Saioa
Revista:
BRAC: Barcelona, Research, Art Creation

ISSN: 2014-8992

Año de publicación: 2018

Volumen: 6

Número: 3

Páginas: 322-349

Tipo: Artículo

DOI: 10.17583/BRAC.2018.2814 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: BRAC: Barcelona, Research, Art Creation

Resumen

Este artículo se centra en el intercambio de necesidades, proyecciones, maneras de actuar y de establecer relaciones, de las personas envueltas en proyectos artísticos participativos y prácticas artísticas colectivas. Para elloexploramos los modos en los que estos intercambios suceden, reflexionando sobre las transacciones (desde el punto de vista del Análisis Transaccional de Eric Berne), las transferencias y contratransferencias (desde el Psicoanálisisfreudiano), el concepto de “habitus” (de la Sociología de Pierre Bourdieu) y los fenómenos transicionales (desde la teoría de Donald W. Winnicott). Cruzamos estos discursos provenientes de la psicología y la sociología con elhecho artístico, específicamente con prácticas artísticas que suelen designarse bajo etiquetas tales como: Arte participativo, Arte colaborativo, Arte relacional, Arte dialógico, Arte comunitario, Arte socialmente  comprometido, Artivismo Arte público de nuevo género, o Arte Útil. Prestamos atención a prácticas artísticas que de manera específica ponen el foco de interés en explorar las distintas posibilidades de sociabilidad que permiten a las personas y los colectivos hacer traslaciones (ideológicas,prácticas, emocionales, materiales, relacionales…) de una situación o posición a otra. Llamamos Transarte, a esta clase de proyectos que trabajan bajo la idea de que el arte es una creación humana que experimenta con modosde intercambio, que facilita tránsitos y que puede contribuir a procesos de transformación

Referencias bibliográficas

  • Berne, E. (1976). Sex in Human Loving. Great Britain: Penguin Books.
  • Berne, E. (2007). Juegos en que participamos. Barcelona: RBA Libros.
  • Bourdieu, P. (1995 a). Outline of a Theory of Practice. Great Britain: University Press, Cambridge.
  • Bourdieu, P. (1995 b). The Rules of Art. Genesis and Structure of the Literary Field. California: Stanford University Press.
  • Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Editorial Anagrama.
  • Cabañas, K.M. (2009). Participación: archivos, documentales, relaciones. De los años noventa hasta la primera década del 2000. Barcelona: Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.
  • De Certau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. Mexico: Universidad Iberoamericana. Departamento de Historia Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
  • Freud, S. (1992). Sigmun Freud. Obras completas. Cinco conferencias sobre psicoanálisis. Un recuerdo infantile de Leonardo da Vinci y otras obras (1910). (47). Buenos Aires: Amorrortu editors.
  • Ranciere, J. (2003). El maestro ignorante. Barcelona: Laertes.
  • Ribalta, J. (2009). Experimentos para una nueva institucionalidad. In Borja-Villel, M. et al. (Ed.), Objetos Relacionales. Colección MACBA (2002-2009). Barcelona: Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA).
  • Winnicott, D.W. (1993). Realidad y juego. Barcelona: Gedisa.