De la libertad de elección de heredera al mayorazgo masculinoGuipúzcoa (S.XV-XVIII)

  1. María Rosa Ayerbe Iríbar
Revista:
Donostia eta Gipuzkoari buruzko azterketa historikoen buletina

Año de publicación: 2022

Número: 55

Páginas: 145-259

Tipo: Artículo

Resumen

Se estudia el proceso seguido en la Guipúzcoa del Antiguo Régimen por mantener una costumbre muy arraigada en la sociedad rural que, dentro de la libertad que tenían los padres y madres de transmitir los bienes raíces al hijo o hija que quisiesen, lo hacían frecuentemente a las hijas a través de la mejora de 3º y 5º de los bienes en los contratos propter nupcias (herencia matrilineal), hasta que la ley de Madrid de 1534, que lo prohibía expresamente habiendo hijos varones, se impuso y, en un intento de mantener la indivisibilidad de los bienes de la casa, Guipúzcoa optó por hacerlo a favor de los hijos mayores legítimos, adoptando la forma del mayorazgo castellano sin licencia real.