Estela funeraria con antroponimia indígena procedente de Clunia (Burgos)

  1. Joaquín Gorrochategui 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
Revista:
Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas

ISSN: 0213-2095

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: New insights into politeness and impoliteness: studies in Ancient Greek literary dialogues

Número: 39

Páginas: 301-305

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/VELEIA.23147 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas

Resumen

Sse publica una estela inédita procedente de Clunia (Burgos) con nombres personales indígenas. Se trata de nombres con escasos paralelos, todos ellos localizados entre los arévacos: Cunturus, Arquus y Paldus. Por las características paleográficas y la sencillez del contenido, la estela debe datarse en la segunda mitad del siglo i a. C

Información de financiación

Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación Pid2019-106606GB-C32 del Ministerio de Ciencia, innovación y Universidades del Gobierno de España y del Grupo de investigación it1344-19 del sistema Universitario Vasco.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Adopia. Atlas Digital Onomastique de la Péninsule Ibérique Antique. Base de Datos. http://adopia.huma-num.fr/es/atlas
  • González Rodríguez, M.ª C., & J. Gorrochategui, 2011, «Nuevas lecturas de tres inscripciones de Clunia con repercusión sobre la expresión de algunas agrupaciones familiares celtibéricas», Veleia 28, 269-280.
  • Gorrochategui, J., M. Navarro & J. Mª Vallejo, J., 2007, «Reflexiones sobre la historia social del valle del Duero: las denominaciones personales», en: M. Navarro et J.J. Palao Vicente, collab Mª A.Magallón (eds.), Villes et territoires dans le bassin du Douro à l’époque romaine, Bordeaux: Ausonius éditions, 287-339.
  • Gorrochategui, J., 2011, «Interferencias lingüísticas en el material epigráfico hispano-celta», en: E. Luján, J. L. García Alonso (eds.), A Greek Man in the Iberian Street. Papers in Linguistics and Epigraphy in Honour of Javier de Hoz [IBS 140], Innsbruck, 201-216.
  • Gorrochategui, J., 2013, «Toutius Trebaque. Instituciones políticas peregrinas arévacas», en: E. Ortiz de Urbina (ed.), Magistrados locales de Hispania. Aspectos históricos, jurídicos, lingüísticos [Anejos de Veleia, series Acta 13], Vitoria-Gasteiz: UPV/EHU, 159-170.
  • IRC = Palol, P., & J. Vilella, 1987, Clunia II. La epigrafía de Clunia, Madrid: Ministerio de Cultura.
  • Navarro, M., J. Gorrochategui & J. Mª Vallejo, 2011, «L’Onomastique des Celtibères: de la dénomination indigène à la dénomination romaine», en: M. Dondin-Payre (ed.), Les noms de personnes dans l'Empire Romain. Transformations, adaptation, évolution [Scripta Antiqua 36], Bordeaux: Ausonius - Centre Glotz, 89-175.
  • Vallejo, J. Mª, 2005, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, [Anejos de Veleia, series Minor 23], Vitoria-Gasteiz: UPV/EHU.