Hacia una redefinición de la performance a partir de su documentación. Una sospecha sobre su ingreso en el museo

  1. Ayerbe Elola, Nerea 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
SOBRE: Prácticas artísticas y políticas de la edición

ISSN: 2444-3484

Año de publicación: 2021

Número: 7

Páginas: 49-57

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/SOBRE.V7I.17790 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: SOBRE: Prácticas artísticas y políticas de la edición

Resumen

Desde su surgimiento a finales de los 50, la performance se ha definido como una acción efímera que transcurre en copresencia física del artista y el espectador en un lugar y tiempo determinados. De esta definición ontológica de la performance se ha derivado con frecuencia la imposibilidad de su documentación, con el argumento de que esta resultaría infiel a su propia razón de ser. Pero lo cierto es que este paradigma se ha visto desmentido en la práctica en dos sentidos: de un lado, por la propia historia de la performance, que no obedece a una constante desaparición, y, de otro, por el trato que recibe la performance en los museos de arte contemporáneo. Tomando conciencia de esta situación y recogiendo el debate generado por la permanencia de la performance, esta investigación propone una nueva comprensión de la performance que tenga en cuenta la relevancia de su materialización.

Referencias bibliográficas

  • Auslander, P. (1997). Vito Acconci and the politics of the body in postmodern performance. En P. Auslander (Ed.), From acting to performance (pp. 89-98). Routledge.
  • Auslander, P. (1999). Liveness. Routledge.
  • Auslander, P. (2006). The performativity of performance documentation. PAJ: A Journal of Performance and Art, (84), 1-10.
  • Austin, J. L. (2003). Lecture I in how to do things with words. En P. Auslander (Ed.), Performance: critical concepts in literary and cultural studies (Vol. I). Routledge.
  • Brentano, R. (1994). Outside the frame: performance, art and life. En R. Brentano (Ed.), Outside the frame. Performance and the object (p. 277). Cleveland Center for Contemporary Art.
  • Buskirk, M. (2003). The contigent object of contemporary art. MIT Press.
  • Fischer-Lichte, E. (2004). Estética de lo performativo. Abada Editores.
  • Fischer-Lichte, E. (2008). The transformative power of the performance. A new aesthetics. Routledge.
  • Goldberg, R. (1996). Performance art. Ediciones Destino.
  • Groys, B. (2005). Sobre lo nuevo. Ensayo de una economía cultural. Pre-Textos.
  • Jones, A. (1997). Presence in absentia: performance art and the rhetoric of presence. Art Journal, Winter, 56(4),11-18.
  • Jones, A. (1998). Body Art. Performing the subject. University of Minnesota Press.
  • Phelan, P. (1993). Unmarked. Politics of performance. Routledge.
  • Schechner, R. (2002). Foreword: fundamentals of performance studies. En N. Stucky y C. Wimmer (Eds.), Teaching performance studies (pp. ix-xii). Southern Illinois University Press.
  • Schechner, R. (2006). Performance studies: An introduction. Routledge.
  • Schneider, R. (2001). Performance remains. Performance Research, 6(2), 100-108.
  • Schneider, R. (2005). Solo Solo Solo. En M. Butt (Ed.), After criticism: New responses to art and performance (p. 215). Blackwell Publishing.
  • Schneider, R. (2010). Los restos de lo escénico. En I. de Naverán (Ed.), Hacer historia, reflexiones desde la práctica de la danza (pp. 12-20). Universidad de Alcalá.
  • Stiles, K. (2012). Alegría incólume: acciones artísticas internacionales. En P. Schimmel (Ed.), Campos de acción: entre el performance y el objeto, 1949-1979 (Vol. 3). Alias.
  • Ward, F. (1997). Some relations between conceptual and performance art. Art Journal, 56(4), 36-40.
  • Williamson, A. (2003). The unconscious performance. In Art, lies and videotape: Exposing Performance (pp. 78-84). TATE.