Análisis de la Reja de San Millánuna metodología arqueológica aplicada a un documento

  1. Díaz de Argote García, Julen
Revista:
DAMA. Documentos de Arqueología y Patrimonio Histórico

ISSN: 2530-2345

Año de publicación: 2019

Número: 4

Páginas: 107-121

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/DAMA.2019.4.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: DAMA. Documentos de Arqueología y Patrimonio Histórico

Resumen

El siguiente artículo tiene como objetivo el proponer una metodología que sirva para el análisis espacial de ciertos textos. Hemos realizado el análisis espacial de un pergamino medieval denominado la Reja de San Millán (datado en el año 1025). En ese documento se nombran una serie de poblados y circunscripciones que pagan un impuesto en hierro, en rejas de arado. Para este análisis hemos utilizado el space syntax con el fin de observar los posibles caminos que comunicarían los distintos puertos o pasos de entrada y salida de la Llanada Alavesa. Creemos pues que existe una causa-efecto entre la comunicación y la cantidad de rejas que pagarían los poblados.

Referencias bibliográficas

  • Azkarate, A. y Solaun, J.L. (2013). Arqueología e historia de una ciudad. Los orígenes de VitoriaGasteiz (II vols.). Bilbao: UPV-EHU.
  • Azkarate, A. y Solaun, J.L. (2014). De ferro de Álava: Metalurgia altomedieval en la Llanada Alavesa (siglos VII-XI d.C.). Kobie Serie Anejo, 13, pp. 161-180.
  • Caro Baroja, J. (1982). La toponimia alavesa y su valor histórico. En P. Arostegui Santiago (coord.), Vitoria en la Edad Media, pp. 55-61. Vitoria-Gasteiz: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
  • Franco Pérez, J. (2018). Arqueología y paleosiderugia prehidráulica en Bizkaia. Tras las huellas de los antiguos ferrones. Kobie Serie Anejo, 19.
  • Garate, A. y Knörr, E. (1982). El itinerario de los recaudadores de San Millán. Problemas, deducciones, hipótesis. En P. Arostegui Santiago (coord.), Vitoria en la Edad Media, pp. 533-558. Vitoria-Gasteiz: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
  • García de Cortázar, J.A. (1969). El dominio del monasterio de San Millán de la Cogolla (siglos X a XIII). Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • García de Cortázar, J.A. (1999). El dominio del monasterio de San Millán de la Cogolla en los siglos X y XII. En J. Cordero Rivera (coord..), San Millán de la Cogolla en la Edad Media, pp.13-26. Logroño: Ateneo Riojano.
  • García-Gómez, I. (2017). Vitoria-Gasteiz y su hinterland. Evolución de un sistema urbano entre los siglos XI y XIV. Bilbao: UPV-EHU.
  • Hillier, B. y Hanson, J. (2005) The social logic of space. Nueva York: Cambridge University Press.
  • Pastor Díaz de Garayo, E. (2011). La Llanada oriental hace mil años. ¿Qué hay del crecimiento agrario altomedieval? Hábitat y paisajes agrarios (entre la imaginación y la lógica). En VVAA., Agurain 1256- 2006. Congreso 750 aniversario de la villa de Salvatierra, pp. 55-75. Vitoria-Gasteiz: Ayuntamiento de Salvatierra.
  • Pastor Díaz de Garayo, E. y Larrea Conde, J.J. (2015). La “Reja de San Millán”: transmisión textual y estructura interna. En I. Bazán Díaz, J.A. Munita Loinaz, E. García Fernández y E. Pastor Díaz de Garayo (Coords. y eds.), Estudios en homenaje al profesor César González Mínguez, pp. 257-297. Bilbao: UPV-EHU.
  • Peterson, D. (2009). Reescribiendo el pasado. El Becerro Galicano como reconstrucción de la historia institucional de San Millán de la Cogolla. Hispania. Vol. 69 (233), pp. 653-682.
  • Peterson, D. (2011). El Becerro Gótico de San Millán. Reconstrucción de un cartulario perdido. Studia histórica. Historia medieval. Vol. 29, pp. 147-173.