El archivo y la precarización de los imaginariosDeseo y ficción.

  1. Pascual Ortigosa, Blanca
Revista:
Arte y políticas de identidad

ISSN: 1889-979X

Año de publicación: 2018

Número: 19

Páginas: 211-218

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arte y políticas de identidad

Referencias bibliográficas

  • Alba Rico, S. (2018). Docencias, investigaciones y creaciones compartidas entre arte-arquitectura y sus efectos. II Seminario Internacional, Bizkaia Aretoa, Bilbao.
  • Bachelard, G. (1965). La Poética del Espacio. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina, S.A.
  • De Lauretis, T. (2000). Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo. Madrid, España: horas y Horas.
  • Didi-Huberman, G. (2013). Cuando las Imágenes tocan lo Real. Madrid, España: Círculo de Bellas Artes.
  • Garcés, M. (2017). Nueva ilustración radical. Barcelona, España: Anagrama.
  • Haraway, D. (1988) Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective”. Feminist Studies, 14(3), 575- 599.
  • Nochlin, L. (1971). Art and sexual politics: Why have there been no great women artists?, Thomas B. Hess & Elizabeth C. Baker, eds. New York, USA: Macmillan.
  • Méndez Pérez, L. (2007). Narrativas visuales feministas sobre la diferencia sexual: cuerpos, sexos, género y sexualidad. En X. Arakistain (Ed.), Kiss, kiss, bang, bang: Arte eta feminismoaren 45 urte [45 años de arte y feminismo: 45 years of art and feminism], catálogo de la exposición (pp. 41-53). Bilbao, España: Museo de Bellas Artes de Bilbao.
  • Pollock, G. (2008). Desde las intervenciones feministas hasta los efectos feministas en las historias del arte. Análisis de la virtualidad feminista y de las transformaciones estéticas del trauma. En X. Arakistain y L. Méndez (Eds.), Producción artística y teoría feminista del arte: Nuevos debates I (pp 42-63). VitoriaGasteiz, España: Montehermoso.
  • Ptqk, M. (2013). La Cháchara. En M. Zilbeti, (Ed.), Producciones de Arte Feminista: Procesos de Conocimiento, Visualidades y Recorridos. Bilbao, España: Consonn, Colección Beste Bilduma.
  • Wolff, Jt. (2008). En defensa de la sociología. La estética en la era de la incertidumbre. En X. Arakistain y L. Méndez, L. (Eds.), Producción artística y teoría feminista del arte: Nuevos debates II (pp 102-112). Vitoria-Gasteiz, España: Montehermoso.
  • Zafra, R. (2017). El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital. Barcelona, España: