Mujeres migrantes tejiendo democracia y sororidad desde el asociacionismo. Una aproximación cualitativa e interseccional

  1. Royo Prieto, Raquel 1
  2. Silvestre Cabrera, María 2
  3. González Estepa, Lia 3
  4. Linares Bahillo, Estibaliz 3
  5. Suarez Errekalde, Maialen 4
  1. 1 Departamento de Trabajo Social y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto
  2. 2 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

  3. 3 Investigadora pre-doctoral del Gobierno Vasco en el Equipo Deusto Valores Sociales de la Universidad de Deusto
  4. 4 Investigadora pre-doctoral en el Equipo Deusto Valores Sociales de la Universidad de Deusto
Revista:
Investigaciones feministas

ISSN: 2171-6080

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Monográfico: Justicia social, interseccionalidad y profundización democrática

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 223-243

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/INFE.54496 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Investigaciones feministas

Resumen

En las últimas décadas, los estudios realizados desde la perspectiva feminista han cuestionado el uso monolítico de la categoría “mujer” y han mostrado un interés creciente hacia la consideración de otro tipo de desigualdades como la etnia, la nacionalidad o el estrato social. Desde este enfoque –feminista e interseccional–, este estudio centra su atención en las asociaciones de mujeres migrantes de Bizkaia, que constituyen una rica fuente de conocimiento sobre este colectivo. La metodología cualitativa basada en grupos de discusión nos ha permitido acercarnos a la interacción entre desigualdades múltiples que afectan a las vidas de mujeres migrantes y que las sitúa en posiciones particularmente vulnerables. Pero, sobre todo, nos ha permitido reconocer y estudiar estas estructuras como espacios resilientes, capaces de generar estrategias de afrontamiento, sororidad  y participación democrática. Las narrativas de estas mujeres  migrantes hacen visibles los engranajes de múltiples sistemas de dominación, a la vez que desvelan el importante papel que desempeñan ellas y sus asociaciones en la promoción del bienestar, el empoderamiento y la lucha contra las desigualdades múltiples.

Referencias bibliográficas

  • Anthias, Floya (2012): Transnational Mobilities, Migration Research And Intersectionality. Towards A Translocational Frame. Nordic Journal Of Migration Research, 2, 102-110.
  • Anthias, Floya (2014): The Intersections Of Class, Gender, Sexuality And ‘Race’: The Political Economy Of Gendered Violence. International Journal Of Politics, Culture And Society, 27, 153-171.
  • Barrère, María Ángeles (2010): La Interseccionalidad Como Desafío Al Mainstreaming De Género En Las Políticas Públicas. R.V.A.P., 87-88, 225-252.
  • Bastia, Tanja (2014): Intersectionality, Migration And Development. Progress In Development Studies, 14, 237-248.
  • Bell Hooks (1990): Ain’t I A Woman. Black Women And Feminism. Londres: Pluto Press.
  • Beltrán, Miguel (2010): Cinco Vías De Acceso A La Realidad Social. En García, M., Ibañez, J. & Alvira, F. El Análisis De La Realidad Social. Métodos Y Técnicas De Investigación, 15-56. Madrid: Alianza. Ciencias Sociales.
  • Carrasco, Cristina (2003): ¿Conciliación? No, Gracias. Hacia Una Nueva Organización Social. En Amoroso, M. I., Bosch, A., Carrasco, C., Fernández, H. & Moreno, N. Ed., Malabaristas De La Vida. Mujeres, Tiempos Y Trabajos. Barcelona: Icaria
  • Choo, Hae Yeon & Ferree, Myra Marx (2010): Practicing Intersectionality In Sociological Research: A Critical Analysis Of Inclusions, Interactions, And Institutions In The Study Of Inequalities. Sociological Theroy, 28, 129-149.
  • Colectivo Ioé (2013): La Población Inmigrada Ante La Crisis: ¿Mirando Hacia Otro Lado? Boletín Ecos, 24, 1-10.
  • Coll-Planas, Gerard (2012): ‹‹El Circo De Los Horrores››. Una Mirada Interseccional A Las Realidades De Lesbianas, Gays, Intersex Y Trans. En Platero, R. (L.) Ed., Intersecciones: Cuerpos Y Sexualidades En La Encrucijada. Temas Contemporáneos, 255-276. Barcelona: Bellaterra.
  • Crenshaw, Kimberle (1989): Demarginalizing The Intersection Of Race And Sex: A Black Feminist Critique Of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory And Antiracist Politics. The University Of Chicago Legal Forum, 1989, 139-167.
  • Crenshaw, Kimberle (1991): Mapping The Margins: Intersectionality, Identity Politics, And Violence Against Women Of Color. Stanford Law Review, 43, 1241-1299.
  • De Beauvoir, Simone (2011): El Segundo Sexo. Madrid: Cátedra.
  • Emakunde (2011): Estudio Sobre Las Mujeres Inmigrantes Extranjeras De La Sociedad Vasca. Http://Www.Emakunde.Euskadi.Eus/U7220010/Es/Contenidos/Informacion/Pub_Informes/Es_Emakunde/Adjuntos/Mujeres_Inmigrantes_En_Euskadi_2011_Es.Pdf, 09, 23, 2016.
  • Escudero, Esther (Coord.) (2011): La Realidad De Las Mujeres Inmigrantes Ante Las Intervenciones Socio-Sanitarias, Educativas Y Laborales En La Cae, Vitoria: Emakunde.
  • Expósito, Carmen (2012): ¿Qué Es Eso De La Interseccionalidad? Aproximación Al Tratamiento De La Diversidad Desde La Perspectiva De Género En España. Investigaciones Feministas, 3, 203-222.
  • Fraser, Nancy (2008): Escalas De Justicia. Barcelona: Herder.
  • Gutiérrez, Jesus (2008): Cuadernos Metodológicos: Dinámica Del Grupo De Discusión. Madrid: Cis (Centro De Investigaciones Sociológicas).
  • Gálvez, Lina (2012): La Brecha De Género En La Crisis Económica, Revista Ustea, 4-5. Marzo 2012 [Http://Www.Stecyl.Es/Mujer/8m2012/8m2012_Ustea.Pdf]
  • Goñalons, Pilar & Ferree, Myra Marx (2014): Practicing Intersectionality In Spain. Quaderns De Psicologia, 16, 85-95.
  • Hancock, Ange-Marie (2007): When Multiplication Doesn’t Equal Quick Addition: Examining Intersectionality As A Research Paradigm. Perspectives On Politics, 5, 63-79.
  • Hesse-Biber, Sharlene & Leavy, Patricia (2011): The Practice Of Qualitative Research. United States Of America: Sage Publications.
  • Hill Collins, Patricia (1989): The Social Construction Of Black Feminist Thought. Signs: Journal Of Women, Culture And Society, 14, 745-773.
  • Ibañez, Jesus (2010): Como Se Realiza Una Investigación Mediante Grupos De Discusión. En García, M. Ibañez, J. & Alvira, F. El Análisis De La Realidad Social. Métodos Y Técnicas De Investigación, 283-298. Madrid: Alianza. Ciencias Sociales.
  • Ikuspegi (2014): Immigrazioa Eta Krisiaren Eragina. Eae-Ko Immigrazioari Buruzko 2013ko Urtekaria. Http://Www.Ikuspegi.Eus/Documentos/Anuarios/Urtekaria_2013_Eus_Ok.Pdf, 09, 23, 2016.
  • Intermón Oxfam (2012): Crisis, Desigualdad Y Pobreza, Informe Nº 32.
  • Lagarde, Marcela (2014): El Feminismo En Mi Vida. Hitos, Claves Y Topías. Madrid: Horas Y Horas.
  • Lombardo, Emanuela & Mieke, Verloo (2009): Institutionalising Intersectionality In The European Union? Policy Developments And Contestations. International Feminist Journal Of Politics, 11, 478-495.
  • Magliano, María José (2015): Interseccionalidad Y Migraciones: Potencialidades Y Desafíos. Estudios Feministas, 23, 691-712.
  • Martin, Mª José; Moreno, Gorka Y Fullaondo, Arkaitz (2012): Mujer Inmigrante En La Capv 2010. Vitoria: Ikuspegi.
  • Mcbride, Dorothy E. & Mazur, Amy (2010): The Politics Of State Feminism. Innovations In Comparative Research. Philadelphia: Temple University Press.
  • Mccall, Leslie (2005): The Complexity Of Intersectionality. Signs: Journal Of Women, Culture And Society, 30, 1771-1800.
  • Millet, Kate (1968): Sexual Politics. Boston: New England Free Press.
  • Parella, Sonia (2000): El Trasvase De Desigualdad De Clase Y Etnia Entre Mujeres: Los Servicios De Proximidad. Papers, 60, 275-289.
  • Platero, Raquel (Lucas) (2012): Introducción. La Interseccionalidad Como Herramienta De Estudio De La Sexualidad. En Platero, R. (L.) Ed., Intersecciones: Cuerpos Y Sexualidades En La Encrucijada. Temas Contemporáneos, 15-72. Barcelona: Bellaterra.
  • Ruiz Olabuénaga, Jose I. (2012), Metodología De La Investigación Cualitativa, Bilbao: Publicaciones De La Universidad De Deusto
  • Sau, Victoria (2000): Diccionario Ideológico Feminista, Barcelona: Icaria.
  • Silvestre, María; Royo, Raquel & Escudero, Ester (2014): El Empoderamiento Como Estrategia De Intervención Social. Bilbao: Universidad De Deusto.
  • Solorza, Paola Susana (2014): Entrevista A Luisa Muraro: La Condición Humana Femenina Lenguaje, Cuerpo Y Práctica De La Autoconciencia. Arus-A. Artes & Humanidades, Nº 11. Enero 2014 [Http://Www.Argus-A.Com.Ar/Pdfs/Entrevista-A-Luisa-Muraro.Pdf]
  • Squires, Judith (2007): The Challenge Of Diversity: The Evolution Of Women’s Policy Agencies In Britain. Politics & Gender, 3, 513-530.
  • Taylor, Steven J. & Bogdan, Robert (1998): Introduction To A Qualitative Research Methods: The Search Of Meaning. New York: John Wiley & Sons, Inc.
  • Unzueta, Amaia & Vicente, Trinidad L. (2011): Asociacionismo De Mujeres Inmigrantes En El País Vasco: Actuaciones Y Desafíos. Zerbitzuan, 49, 81-91.
  • Yuval-Davis, Nira (2006): Intersectionality And Feminist Politics. European Journal Of Women’s Studies, 13, 193-209.