Proyecto 00000000X. La Ciudad como soporte para un arte crítico

  1. María Andrés Sanz 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
La ciudad: imágenes e imaginario : Actas del Congreso Internacional Interdisciplinar La ciudad: imágenes e imaginarios : [celebrado en la] Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid, 12-15 de marzo de 2018
  1. Ana Mejón (coord.)
  2. David Conte Imber (coord.)
  3. Farshad Zahed (coord.)

Editorial: Universidad Carlos III de Madrid

ISBN: 978-84-16829-44-6

Año de publicación: 2019

Páginas: 322-331

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Las ciudades, que deberían de permanecer libres de ideologías hegemónicas, se han convertido en grandes murales saturados de imágenes desde los que programar, dirigir y controlar a sus ciudadanos. La ciudad constituye un sistema dominante que establece una relación de poder con sus habitantes. Es un espacio políticamente activo y dominado por los medios de comunicación. Los espacios públicos, que deberían de pertenecer al pueblo, han sido escamoteados y es necesario recuperarlos. El arte público, con una intención comunicativa ciudadana y que sirve como reflexión sobre el propio entorno en el que se exhibe, se presta a este fin. El arte público que aquí me interesa analizar, es un arte activamente interesado en desvelar y denunciar las condiciones sociales y situaciones en las que se ejerce un poder totalitario, tanto tácito como explícito. Llamémosle arte crítico, por englobar en un sólo término el arte de corte político, ideológico o social. Estás prácticas, además de confrontarse con la problemática de lidiar con los mecanismos formales del propio arte – la inserción de la obra en el campo del arte neutraliza y vacía muchos de sus significados-, se encuentran en una tesitura delicada a la hora de decidir los contextos y el modo de llegar al público. Las estrategias de comunicación y distribución se convierten así en puntos fuertes para los proyectos. La calle, los medios de comunicación y la publicidad aparecen como espacios expositivos verdaderamente eficaces que añaden significados productivos y posibilitan una gran visibilidad. La ciudad se convierte en el soporte idóneo para estos medios. El proyecto 00000000X hace uso de estas estrategias para exponer la idea de que el cuerpo, sometido a los valores inculcados por las imágenes estereotipadas que promueven los medios de masas, se ha convertido en un producto de consumo más cuya materialidad es transformable. Este proyecto pretende activar el pensamiento crítico del ciudadano haciendo uso de los mismo soportes publicitarios que las imágenes sobre las que quiere reflexionar. Presentando una serie de fotografías que ponen de manifiesto que nada es lo que parece ser, alerta sobre el sistema visual y los medios que lo controlan. El proyecto 00000000X pretende hacernos ver que la ciudad se configura como una caverna más