Alternativas a la investigación dogmática constitucional tradicional desde el Derecho Europeo

  1. Lasa López, Ainhoa
  2. García Ortiz, Adrián
Libro:
XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Grau Company, Salvador (coord.)
  3. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-608-7976-3

Año de publicación: 2016

Páginas: 100-116

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (14. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El análisis actual del sistema de fuentes del Derecho Constitucional español debe vincularse a los cambios introducidos por el Derecho Constitucional europeo. Las sinergias del derecho primario y secundario de la Unión Europea, paradigma de la forma de poder global, con los textos fundamentales internos, representa uno de los mayores desafíos para la Ciencia Constitucional. Esta vinculación requiere además, de un estudio comparativo entre dos modelos jurídico-políticos que responden a coordenadas constitucionales de signo diverso: centralidad del vínculo social frente a la primacía del vínculo económico. Se trata de aprehender las implicaciones de las dinámicas del nuevo constitucionalismo del mercado en la sistemática de la Constitución normativa de 1978. Sólo así el alumnado del Grado en Derecho podrá adquirir un conocimiento teórico-práctico crítico y constructivo que le permita tanto valorar las transformaciones experimentadas por el principio de constitucionalidad propio de un Estado constitucional de Derecho, como aportar propuestas de tutela y garantía de los institutos centrales del Estado social frente a los cambios constitucionales en curso.