La explotación de los recursos abióticos durante el Gravetiense cantábrico. Primeros datos sobre el Pirineo occidental y la cuenca vasco-cantábrica

  1. Tarriño Vinagre, Antonio
  2. Elorrieta Baigorri, Irantzu
Libro:
Pensando el Gravetiense: nuevos datos para la región cantábrica en su contexto peninsular y pirenaico
  1. Heras Martín, Carmen de las (ed. lit.)
  2. Lasheras Corruchaga, José Antonio (ed. lit.)
  3. Arrizabalaga Valbuena, Álvaro (ed. lit.)
  4. Rasilla Vives, Marco de la (ed. lit.)

Editorial: Ministerio de Educación Cultura y Deporte

Año de publicación: 2012

Páginas: 330-346

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Las investigaciones sobre los recursos abióticos explotados durante el Gravetiense en la cornisa cantábrica siguen siendo escasas y, por lo general, están carentes de métodos que profundicen en las características de su procedencia. Los trabajos previos han creando un modelo en el que se apreciaba una clara diferencia entre el territorio oriental de la cornisa cantábrica y el occidental: zona «con sílex» y zona «sin sílex». En los últimos años se están descubriendo en los yacimientos arqueológicos desplazamientos importantes de materiales líticos, así como nuevos afloramientos silíceos en áreas del Cantábrico occidental (Asturias). Comienzan a obtenerse unos patrones de gestión de estos recursos líticos que bien podrían trasladarse al conjunto del Gravetiense cantábrico: por un lado, una utilización de la materia prima lítica más cercana a las ocupaciones, y por otro, la inclusión de piezas líticas de procedencia lejana, siempre confeccionadas en materiales de muy buena calidad.